Date published: 2025-11-3

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

USH3AL1 Activadores

Activadores comunes de USH3AL1 incluyen, pero no se limitan a A23187 CAS 52665-69-7, Ionomycin CAS 56092-82-1, Thapsigargin CAS 67526-95-8, Ryanodine CAS 15662-33-6 y Forskolin CAS 66575-29-9.

Los activadores químicos de USH3AL1 incluyen una variedad de compuestos que modulan las vías de señalización intracelular. Los ionóforos de calcio, como A23187 e Ionomycin, aumentan los niveles de calcio intracelular directamente facilitando la entrada de iones de calcio en el citosol. Esta elevación de la concentración de calcio puede activar vías de señalización sensibles al calcio, dando lugar a la activación de USH3AL1. Del mismo modo, el Thapsigargin eleva el calcio citosólico inhibiendo la bomba Ca2+-ATPasa del retículo sarco/endoplásmico (SERCA), lo que impide la recaptación de calcio en el retículo sarcoplásmico y endoplásmico, aumentando así la concentración de calcio citosólico. La rianodina interactúa con el receptor de rianodina para potenciar la liberación de calcio de las reservas intracelulares, contribuyendo aún más al aumento del calcio citosólico necesario para la activación de USH3AL1.

Paralelamente, los compuestos que afectan a los niveles de AMP cíclico (AMPc) también desempeñan un papel en la activación de la USH3AL1. La forskolina y el isoproterenol activan la adenilil ciclasa, que aumenta la producción de AMPc en la célula. Los elevados niveles de AMPc conducen a la activación de la proteína quinasa A (PKA), una quinasa que puede fosforilar la USH3AL1. El dibutiril-cAMP, un análogo del cAMP permeable a la membrana, activa directamente la PKA, sin necesidad de activar la adenil ciclasa. Otro compuesto, el IBMX, inhibe las fosfodiesterasas, que son enzimas responsables de la degradación del AMPc, lo que da lugar a una acumulación de AMPc y a la subsiguiente activación de la PKA, con efectos secundarios sobre la fosforilación de la USH3AL1. Además, el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa la proteína quinasa C (PKC), que se sabe que participa en eventos de fosforilación que pueden conducir a la activación de USH3AL1. El ácido okadaico, un potente inhibidor de las proteínas fosfatasas PP1 y PP2A, provoca un aumento general de la fosforilación de proteínas, entre las que podría encontrarse USH3AL1. La anisomicina actúa como un activador de las proteínas quinasas activadas por el estrés, que también pueden dirigirse a USH3AL1 para su fosforilación. Por último, la estaurosporina, aunque se conoce comúnmente como un inhibidor de la quinasa, en determinadas condiciones puede activar quinasas que pueden fosforilar y activar USH3AL1. Cada una de estas sustancias químicas, a través de sus mecanismos únicos, contribuye a la regulación y activación de USH3AL1 mediante la modulación de las cascadas de señalización intracelular.

VER TAMBIÉN ....

Items 121 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación