Date published: 2025-10-31

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

SPINK13 Activadores

Los activadores comunes de SPINK13 incluyen, pero no se limitan a PMA CAS 16561-29-8, Forskolin CAS 66575-29-9, Ionomycin CAS 56092-82-1, Thapsigargin CAS 67526-95-8 y 8-Bromo-cAMP CAS 76939-46-3.

Los activadores químicos de SPINK13 pueden participar en varios mecanismos celulares para mejorar el estado funcional de la proteína. El forbol 12-miristato 13-acetato, por ejemplo, puede activar la proteína cinasa C (PKC), que se sabe que fosforila y activa SPINK13, promoviendo así su actividad funcional dentro de vías de señalización específicas. Del mismo modo, la forskolina eleva los niveles intracelulares de AMPc, que posteriormente activa la proteína cinasa A (PKA). La PKA puede entonces fosforilar y activar SPINK13, asegurando su participación activa en los procesos celulares necesarios. La ionomicina, al elevar los niveles de calcio intracelular, puede activar las quinasas dependientes de calmodulina capaces de fosforilar y activar SPINK13, lo que puede afectar a la interacción de la proteína con otros componentes celulares. Elapsigargina, al alterar la homeostasis del calcio mediante la inhibición de la bomba SERCA, conduce a un aumento de los niveles de calcio citosólico que puede activar quinasas para fosforilar SPINK13. Además, el uso de 8-Bromo-cAMP, un análogo del AMPc, puede activar directamente la PKA, que a su vez puede fosforilar SPINK13, provocando su activación.

Además de estos mecanismos, la Caliculina A actúa como inhibidor de las proteínas fosfatasas, lo que resulta en un estado fosforilado y activo sostenido de SPINK13. La bisindolilmaleimida I, aunque está implicada indirectamente, facilita la activación de la PKC, que a su vez puede activar SPINK13 mediante fosforilación. La anisomicina puede desencadenar la activación de las proteínas quinasas activadas por el estrés (SAPK), que a su vez pueden fosforilar y activar SPINK13. Del mismo modo, la cantaridina mantiene SPINK13 en un estado activo mediante la inhibición de las proteínas fosfatasas, lo que impide la desfosforilación. El Cloruro de Queleritrina puede activar la PKC, que es una quinasa crítica en la fosforilación y posterior activación de SPINK13. El dihidrocloruro de H-89, aunque es principalmente un inhibidor de la PKA, en condiciones específicas puede provocar un aumento de la actividad de la PKA, lo que resulta en la fosforilación y activación de SPINK13. Por último, el Piceatannol interrumpe la quinasa Syk, un regulador ascendente de varias vías de señalización, lo que puede conducir a la activación de la PKC y la posterior fosforilación y activación de SPINK13, poniendo de relieve la naturaleza interconectada de las vías de señalización celular y su impacto en la activación de proteínas.

VER TAMBIÉN ....

Items 91 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación