Date published: 2025-10-25

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

sodium/potassium-ATPase α1 Activadores

Los activadores comunes de la ATPasa de sodio/potasio α1 incluyen, entre otros, la Ouabaína-d3 (Mayor) CAS 630-60-4, la 12β-hidroxidigitoxina CAS 20830-75-5, la Bufalina CAS 465-21-4, la Catequina CAS 154-23-4 y el Galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5.

La actividad funcional de la Sodio/Potasio-ATPasa α1, una enzima crucial en el mantenimiento de la homeostasis iónica celular, está intrincadamente influenciada por un espectro de compuestos químicos. La uabaína, la digoxina y la bufalina, gracias a su capacidad única de unirse a la ATPasa de sodio/potasio α1 e inhibirla, aumentan inadvertidamente su actividad desencadenando mecanismos compensatorios celulares. Estos mecanismos se ponen en marcha en respuesta a la alteración del gradiente de sodio y potasio provocada por los inhibidores, lo que conduce a un aumento contraactivo de la actividad de la ATPasa α1 de sodio/potasio. Esta respuesta paradójica subraya la capacidad adaptativa de las células para mantener el equilibrio iónico. Del mismo modo, compuestos como la catequina, el galato de epigalocatequina (EGCG), la quercetina, el resveratrol, la curcumina, la naringenina, la luteolina, la astaxantina y el ácido alfa-lipoico desempeñan un papel importante en la modulación del entorno celular, influyendo indirectamente en la actividad de la ATPasa α1 de sodio/potasio. Sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias reducen el estrés oxidativo y mejoran la salud celular en general, lo que favorece el funcionamiento óptimo de la Sodio/Potasio-ATPasa α1. Al mejorar el daño oxidativo y la inflamación, estos compuestos garantizan que la enzima funcione en un entorno en el que su actividad pueda ser lo más eficaz posible, lo que pone de manifiesto la intrincada interacción entre la salud celular y la funcionalidad de la enzima.

En el ámbito de la bioquímica, la actividad de enzimas como la ATPasa α1 de sodio/potasio no sólo depende de las interacciones directas con sustratos o inhibidores, sino que también está muy influida por el contexto celular más amplio. Los efectos secundarios de la ouabaína, la digoxina y la bufalina, al elevar los niveles intracelulares de sodio, conducen a un aumento compensatorio de la actividad de la Sodio/Potasio-ATPasa α1, lo que demuestra un mecanismo dinámico de retroalimentación inherente a la regulación celular. Al mismo tiempo, el efecto de compuestos como las catequinas, los flavonoides y los antioxidantes va más allá de sus funciones primarias, mejorando indirectamente la funcionalidad de la ATPasa α1 de sodio/potasio al crear un entorno celular que favorece su actividad. Esta actividad reforzada es vital para mantener el equilibrio sodio-potasio, crucial para las funciones celulares, incluida la transmisión del impulso nervioso, la contracción muscular y la función cardiaca. Los efectos sinérgicos de estos compuestos ilustran la complejidad de las vías bioquímicas y los mecanismos matizados a través de los cuales se regulan las actividades enzimáticas dentro del paisaje celular, destacando la importancia de considerar tanto las influencias directas como las indirectas a la hora de comprender la funcionalidad de las proteínas.

VER TAMBIÉN ....

Items 121 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación