Date published: 2025-10-16

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

SCOCO Inhibidores

Los inhibidores de SCOCO más comunes incluyen, entre otros, la floretina CAS 60-82-2, la 2-Deoxi-D-glucosa CAS 154-17-6, la lonidamina CAS 50264-69-2, el ácido yodoacético CAS 64-69-7 y el dicloroacetato sódico CAS 2156-56-1.

Los inhibidores químicos de la SCOCO pueden actuar a través de varios mecanismos para alterar su función dentro de las vías metabólicas celulares. La floretina, un conocido inhibidor de los transportadores de glucosa, puede inhibir indirectamente la SCOCO reduciendo la disponibilidad intracelular de glucosa, que es el sustrato principal de la glucólisis. Dado que la SCOCO participa en los procesos glucolíticos, la menor disponibilidad de glucosa provoca una deficiencia de intermediarios glucolíticos, que son esenciales para la actividad de la SCOCO. Del mismo modo, la 2-Deoxi-D-glucosa inhibe competitivamente la hexoquinasa, lo que conduce a una reducción de la producción de intermediarios glucolíticos y, por tanto, limita la función de la SCOCO. La lonidamina también actúa sobre la hexoquinasa, agravando aún más la disminución del flujo glucolítico e inhibiendo indirectamente la función glucolítica de la SCOCO. El 3-bromopiruvato alquila e inhibe las enzimas glucolíticas, lo que disminuye el flujo metabólico a través de la glucólisis, reduciendo así la disponibilidad de los sustratos necesarios para la actividad de la SCOCO.

La inhibición de varias enzimas de la vía glucolítica por sustancias químicas como el yodoacetato, que inhibe de forma irreversible la gliceraldehído-3-fosfato deshidrogenasa, interrumpe la formación de metabolitos posteriores que la SCOCO puede utilizar, inhibiendo indirectamente sus funciones metabólicas. La inhibición de la lactato deshidrogenasa por el oxamato puede alterar el estado redox celular y reducir la regeneración de NAD+, que es crucial para la glucólisis y, por tanto, para la actividad de la SCOCO. Compuestos como el α-ciano-4-hidroxicinamato inhiben el transportador mitocondrial de piruvato, disminuyendo potencialmente la disponibilidad de piruvato para las vías metabólicas de la SCOCO. La inhibición de la fosforilación de proteínas por la genisteína puede inhibir indirectamente la SCOCO debido al papel de la fosforilación en la regulación de enzimas metabólicas y proteínas que interactúan con la SCOCO. La inhibición de la señalización PI3K por la quercetina puede alterar el equilibrio energético celular y la regulación metabólica, lo que también puede inhibir funcionalmente el papel de la SCOCO en el metabolismo. Por último, los inhibidores del transporte mitocondrial de electrones, como la rotenona y la antimicina A, reducen la disponibilidad de ATP y alteran los estados redox, lo que puede inhibir indirectamente la SCOCO al afectar a las vías metabólicas y la homeostasis energética que son fundamentales para su función.

VER TAMBIÉN ....

Items 31 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación