Date published: 2025-11-26

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

RSHL3 Activadores

Los activadores comunes de RSHL3 incluyen, entre otros, el cloruro de calcio anhidro CAS 10043-52-4, el ADP CAS 58-64-0, el monofosfato adenosínico 3',5'-cíclico CAS 60-92-4, el sulfato de magnesio anhidro CAS 7487-88-9 y el fluoruro de sodio CAS 7681-49-4.

Los activadores químicos de RSHL3 abarcan una variedad de compuestos que inician o potencian la actividad de esta proteína a través de diversos mecanismos. El cloruro cálcico es un activador directo, ya que los iones de calcio que proporciona pueden unirse directamente a RSHL3, que puede tener dominios de unión al calcio o interactuar con proteínas de señalización dependientes del calcio, aumentando así la actividad de RSHL3. Del mismo modo, el sulfato de magnesio suministra iones de magnesio que son esenciales para la integridad estructural y funcional de muchas proteínas, incluyendo RSHL3, posiblemente sirviendo como cofactores necesarios para sus acciones enzimáticas. En el ámbito de la activación basada en nucleótidos, el ATP es fundamental para la actividad cinasa de RSHL3, proporcionando los grupos fosfato necesarios para los eventos de fosforilación que activan la proteína y su cascada de señalización descendente. El AMP cíclico, otro nucleótido, activa RSHL3 al interactuar con las subunidades reguladoras de las proteínas quinasas, que a su vez pueden interactuar con RSHL3 y activarla.

Más abajo en la lista, compuestos como el fluoruro de sodio y el peróxido de hidrógeno activan RSHL3 a través de la inhibición de fosfatasas y la inducción de respuestas de estrés oxidativo, respectivamente. El fluoruro sódico mantiene a RSHL3 en un estado activo impidiendo la desfosforilación, mientras que el peróxido de hidrógeno, como especie reactiva del oxígeno, puede inducir modificaciones postraduccionales que activan a RSHL3. El panorama de activación de RSHL3 también se ve influido por activadores derivados de lípidos como el éster de forbol, que activa la proteína quinasa C (PKC). La PKC, a su vez, puede fosforilar RSHL3, lo que conduce a su activación. La ionomicina, que actúa como ionóforo del calcio, eleva los niveles de calcio intracelular, lo que puede activar RSHL3 como parte de la señalización mediada por calcio. La forskolina, conocida por su capacidad para activar la adenilil ciclasa, aumenta los niveles de AMPc en el interior de la célula, lo que puede provocar la activación de RSHL3 por las proteínas cinasas dependientes de AMPc. Los metales de transición también desempeñan un papel; el cloruro de zinc proporciona iones de zinc que pueden unirse a RSHL3, activando la proteína, ya que el zinc es un modulador crítico de la función proteica. El cloruro de cobalto imita las condiciones de hipoxia y activa los factores inducibles por hipoxia que pueden interactuar con RSHL3 y activarla. Por último, el óxido nítrico sirve como molécula de señalización capaz de activar RSHL3 a través de varias modificaciones post-traduccionales, como la S-nitrosilación. Estas sustancias químicas, a través de sus modos de acción específicos y variados, pueden asegurar colectivamente la activación funcional de RSHL3 dentro de sus vías de señalización.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación