Date published: 2025-10-29

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

R1 Inhibidores

Los inhibidores R1 comunes incluyen, entre otros, el LY 294002 CAS 154447-36-6, la Rapamicina CAS 53123-88-9, el U-0126 CAS 109511-58-2, el SB 431542 CAS 301836-41-9 y el PD 98059 CAS 167869-21-8.

Las sustancias químicas que funcionan como inhibidores de R1 abarcan una amplia gama de compuestos que influyen indirectamente en R1 a través de su acción en diversas vías celulares y bioquímicas. Estos inhibidores son diversos en cuanto a sus objetivos, pero tienen en común su capacidad para modular las redes de señalización celular, lo que en última instancia conduce a cambios en la actividad o expresión de R1. La mayoría de estos compuestos son inhibidores de quinasas, dirigidos a enzimas clave en vías de señalización como PI3K, MEK, mTOR, JNK y p38 MAP quinasa. Estas quinasas desempeñan un papel fundamental en la regulación del crecimiento, la supervivencia, la diferenciación y las respuestas al estrés de las células. Inhibidores como LY294002, Wortmannin, U0126, PD98059, SP600125, SB203580, Dasatinib, Gefitinib, Imatinib y Sorafenib interrumpen estas cascadas de señalización, dando lugar a una cascada de efectos secundarios que pueden modular indirectamente R1. Por ejemplo, la inhibición de las vías PI3K/Akt y MAPK/ERK por LY294002 y U0126 respectivamente, da lugar a señales alteradas de supervivencia y crecimiento celular, que pueden influir indirectamente en el papel de R1 en estos procesos.

Además de los inhibidores de las cinasas, compuestos como la rapamicina y el SB431542 actúan sobre otros aspectos de las vías de señalización. La rapamicina, un inhibidor de mTOR, afecta a los mecanismos de crecimiento y proliferación celular, mientras que el SB431542, que inhibe la señalización de TGF-β, influye en las vías de diferenciación celular y apoptosis. Estas alteraciones pueden conducir a una modulación indirecta de R1 a medida que la célula se adapta al entorno de señalización alterado. En general, los inhibidores de R1 se caracterizan por su capacidad para interferir en redes de señalización esenciales para diversas funciones celulares. Al dirigirse a nodos clave dentro de estas redes, estos inhibidores inducen un efecto dominó, que conduce a la modulación de la actividad o expresión de R1 como parte de la respuesta adaptativa de la célula al paisaje de señalización alterado.

VER TAMBIÉN ....

Items 41 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación