Los activadores químicos de la PLEKHG5 ofrecen un espectro de mecanismos por los que esta proteína puede activarse funcionalmente. La forskolina, un conocido activador de la adenilato ciclasa, aumenta los niveles de AMPc dentro de la célula, lo que a su vez puede activar la proteína cinasa A (PKA). La PKA puede fosforilar varios sustratos, incluidos los asociados a la regulación y activación de la PLEKHG5. La ionomicina, actuando como ionóforo de calcio, eleva los niveles de calcio intracelular, lo que puede iniciar la activación de las quinasas dependientes de calcio/calmodulina. Estas quinasas pueden dirigirse a proteínas que interactúan con la PLEKHG5 o la regulan, provocando su activación. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) estimula la proteína cinasa C (PKC), que es capaz de fosforilar proteínas que participan en vías de señalización que implican a la PLEKHG5, activándola. El peróxido de hidrógeno actúa como una molécula reactiva capaz de modular las vías de señalización mediante la activación de quinasas sensibles al redox, lo que puede conducir a la fosforilación y posterior activación de PLEKHG5.
Siguiendo con este tema, el fluoruro de sodio (NaF) puede activar fosfatasas que, al desfosforilar ciertos sitios inhibidores, pueden conducir a la activación de PLEKHG5. El cloruro de litio (LiCl) inhibe la glucógeno sintasa cinasa 3 (GSK-3), una cinasa que, cuando está activa, puede fosforilar proteínas que inhiben la PLEKHG5; así pues, su inhibición puede dar lugar a la activación de la PLEKHG5. La anisomicina, al activar las proteínas cinasas activadas por el estrés, puede contribuir a la fosforilación de proteínas reguladoras que son cruciales para la activación de PLEKHG5. Tanto la caliculina A como el ácido okadaico son inhibidores de la fosfatasa que pueden provocar un aumento del estado de fosforilación de las proteínas celulares, conduciendo así a la activación de las quinasas que fosforilan y activan directamente la PLEKHG5. La insulina, a través de su activación de la vía PI3K/Akt, puede conducir a la fosforilación y activación de proteínas implicadas en la regulación de PLEKHG5. El factor de crecimiento epidérmico (EGF) activa la vía MAPK/ERK, que implica una compleja cascada de fosforilación que puede dar lugar a la activación de PLEKHG5. El isoproterenol, al elevar los niveles de AMPc, puede activar de forma similar la PKA, conduciendo potencialmente a la fosforilación y activación de la PLEKHG5, lo que pone de manifiesto la interconectividad de estas moléculas de señalización en la activación funcional de la PLEKHG5.
VER TAMBIÉN ....
Items 11 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Isoproterenol Hydrochloride | 51-30-9 | sc-202188 sc-202188A | 100 mg 500 mg | $27.00 $37.00 | 5 | |
El isoproterenol eleva los niveles de AMPc, lo que conduce a la activación de la PKA, que posteriormente podría fosforilar y activar la PLEKHG5. |