La nitrato reductasa es una enzima fundamental en el ciclo del nitrógeno, que desempeña un papel crucial en la conversión de nitrato en nitrito, un proceso esencial para el crecimiento de las plantas y la fertilidad del suelo. Esta enzima opera en la encrucijada de la señalización ambiental y metabólica, integrando señales procedentes tanto de la disponibilidad externa de nutrientes como del estado energético interno para optimizar el crecimiento y el desarrollo. En las plantas, esta enzima no sólo facilita la asimilación del nitrógeno, vital para la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, sino que también representa un punto clave de regulación en respuesta a las fluctuantes condiciones ambientales. La expresión y la actividad de la nitrato reductasa están sujetas a un complejo control por parte de diversos factores, como la luz, la disponibilidad de carbono y la presencia de otros nutrientes, que en conjunto garantizan que la actividad de la enzima se ajuste con precisión a las necesidades metabólicas de la planta y a los ciclos de nutrientes del ecosistema.
La inducción de la expresión de la nitrato reductasa puede ser desencadenada por una serie de activadores químicos que indican a la planta que ajuste su metabolismo del nitrógeno. Ciertos compuestos inorgánicos como el nitrato sódico, el nitrato potásico y el nitrato amónico sirven como precursores directos o activadores alostéricos que pueden estimular la síntesis de la enzima, vinculando su expresión a la disponibilidad de sustrato. Los compuestos orgánicos, incluida la urea, también pueden desempeñar un papel en la regulación de la nitrato reductasa, especialmente tras su conversión en formas de nitrógeno asimilables por la planta. Además de estos compuestos relacionados con los nutrientes, se sabe que hormonas vegetales como el ácido abscísico, el ácido giberélico, el ácido indol-3-acético (IAA), las citoquininas, el etileno y el metil jasmonato inducen la expresión de la nitrato reductasa. Estas hormonas orquestan una amplia gama de respuestas al crecimiento y al estrés, y su señalización puede inducir a la planta a ajustar su repertorio enzimático, incluida la nitrato reductasa, para optimizar el crecimiento y la supervivencia en contextos ambientales variables. Los estímulos no nutritivos, como el cloruro sódico, también pueden provocar una respuesta, lo que indica que la expresión de la nitrato reductasa está interconectada con mecanismos más amplios de adaptación al estrés. A través de esta intrincada red de señales y reguladores, la nitrato reductasa se erige como una enzima crítica en la fisiología de las plantas, que responde a señales tanto internas como externas que rigen su expresión.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Urea | 57-13-6 | sc-29114 sc-29114A sc-29114B | 1 kg 2 kg 5 kg | $30.00 $42.00 $76.00 | 17 | |
La urea, cuando se hidroliza, eleva los niveles de amoníaco, lo que puede indicar un aumento de la transcripción de la nitrato reductasa como parte de la vía de utilización del nitrógeno. | ||||||
Sodium Chloride | 7647-14-5 | sc-203274 sc-203274A sc-203274B sc-203274C | 500 g 2 kg 5 kg 10 kg | $18.00 $23.00 $35.00 $65.00 | 15 | |
El cloruro de sodio puede inducir estrés osmótico, lo que provoca un aumento compensatorio de la producción de nitrato reductasa como parte de la estrategia de adaptación al estrés de la planta. | ||||||
Gibberellic acid | 77-06-5 | sc-257556 sc-257556A sc-257556B sc-257556C | 500 mg 1 g 5 g 25 g | $46.00 $62.00 $142.00 $505.00 | 2 | |
El ácido giberélico puede promover la síntesis de nitrato reductasa iniciando cascadas de señalización relacionadas con el crecimiento que elevan la demanda de asimilación de nitrógeno. | ||||||
3-Indoleacetic acid | 87-51-4 | sc-254494 sc-254494A sc-254494B | 5 g 25 g 100 g | $30.00 $90.00 $157.00 | 4 | |
El ácido 3-indolacético, al dirigir señales promotoras del crecimiento, puede regular al alza la transcripción de la nitrato reductasa como parte de una adaptación más amplia al aumento de las tasas de crecimiento. |