Items 31 to 40 of 164 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Lead Acetate Trihydrate | 6080-56-4 | sc-207823 sc-207823A | 50 g 250 g | $61.00 $219.00 | ||
El acetato de plomo trihidratado destaca en la ciencia de los metales por su particular química de coordinación y sus características de solubilidad. El compuesto forma complejos estables con varios aniones, mostrando interacciones moleculares únicas que influyen en su reactividad. Su naturaleza higroscópica le permite absorber humedad, lo que afecta a su estado físico y a su reactividad en solución. Además, la capacidad del compuesto para sufrir hidrólisis y formar óxidos de plomo pone de relieve su comportamiento cinético en medios acuosos, lo que lo convierte en un tema de interés en los estudios sobre el comportamiento de los iones metálicos. | ||||||
Copper(II) tungsten oxide | 13587-35-4 | sc-268788 | 50 g | $121.00 | ||
El óxido de cobre(II) y wolframio presenta interesantes propiedades electrónicas y características estructurales únicas que lo convierten en un punto de interés en la ciencia de los metales. Su estructura en capas facilita distintas vías de transferencia de electrones, lo que aumenta su conductividad. El fuerte enlace covalente y la dinámica específica de la red del compuesto contribuyen a su estabilidad térmica y resistencia mecánica. Además, su reactividad con varios ligandos permite la formación de diversos complejos de coordinación, lo que influye en su comportamiento en procesos catalíticos. | ||||||
Zinc diethyldithiocarbamate | 14324-55-1 | sc-224455 | 25 g | $26.00 | 1 | |
El dietilditiocarbamato de zinc destaca por su capacidad para formar quelatos estables con iones metálicos, lo que refuerza su papel en la química de coordinación. El compuesto presenta una cinética única de intercambio de ligandos, lo que permite interacciones rápidas con metales de transición. Su estructura rica en azufre promueve fuertes interacciones metal-azufre, que pueden influir en las propiedades electrónicas y mejorar la actividad catalítica. Además, su solubilidad en disolventes orgánicos amplía su aplicabilidad en diversos entornos químicos. | ||||||
2,3,7,8,12,13,17,18-Octaethyl-21H,23H-porphine manganese(III) chloride | 28265-17-0 | sc-230912 | 100 mg | $51.00 | ||
El cloruro de manganeso(III) 2,3,7,8,12,13,17,18-octaetil-21H,23H-porfina se distingue por su robusto marco de porfirina, que facilita fuertes interacciones de apilamiento π-π y mejora la deslocalización de electrones. Este compuesto presenta propiedades redox únicas, lo que le permite participar en diversos procesos de transferencia de electrones. Su coordinación con el manganeso le confiere características magnéticas distintivas, que influyen en los estados de espín y en la reactividad de los ciclos catalíticos. La solubilidad del compuesto en varios disolventes permite además su versatilidad en marcos metalorgánicos y química supramolecular. | ||||||
Neodymium(III) bromide | 29843-90-1 | sc-355930 sc-355930A | 25 g 100 g | $41.00 $129.00 | ||
El bromuro de neodimio(III) se caracteriza por su química de coordinación única, en la que los iones de neodimio muestran una fuerte tendencia a formar complejos con diversos ligandos. Este comportamiento se atribuye a la implicación del orbital f, que da lugar a distintas configuraciones electrónicas que influyen en sus propiedades ópticas. El compuesto muestra una notable luminiscencia, sobre todo en la región del infrarrojo cercano, lo que lo hace importante en aplicaciones fotónicas. Además, su naturaleza higroscópica afecta a su estabilidad y reactividad en distintos entornos. | ||||||
Ruthenium(III) nitrosyl nitrate solution | 34513-98-9 | sc-236683 | 25 ml | $59.00 | ||
La solución de nitrosil nitrato de rutenio(III) muestra un intrigante comportamiento redox, en el que el centro de rutenio puede oscilar entre estados de oxidación, facilitando diversos procesos de transferencia de electrones. Su ligando nitrosílico le confiere unas características de enlace únicas que potencian la reactividad del compuesto con nucleófilos. La solución presenta distintos cambios colorimétricos al interactuar con diversos sustratos, lo que refleja su dinámica química de coordinación. Además, su solubilidad en disolventes polares influye en sus vías cinéticas en reacciones catalíticas. | ||||||
Sodium phosphotungstate | 51312-42-6 | sc-236919 sc-236919A | 25 g 100 g | $64.00 $167.00 | ||
El fosfotungstato sódico es un polioxometalato complejo que presenta una notable estabilidad estructural y propiedades únicas de deslocalización de electrones. Su compleja estructura permite una coordinación eficaz de los iones metálicos, lo que refuerza su papel en catálisis. El compuesto muestra un comportamiento electroquímico diferenciado, con picos redox bien definidos que indican su capacidad para facilitar la transferencia de electrones. Además, su solubilidad en medios acuosos favorece diversas vías de interacción, lo que influye en la cinética de reacción en diversas aplicaciones metalúrgicas. | ||||||
Nickel(II) bromide | 207569-11-7 | sc-236166 | 25 g | $51.00 | ||
El bromuro de níquel(II) es un haluro metálico de transición caracterizado por su capacidad para formar complejos de coordinación con diversos ligandos, mostrando geometrías de enlace versátiles. Su distinta configuración electrónica permite un importante acoplamiento espín-órbita, lo que influye en sus propiedades magnéticas. El compuesto presenta una notable estabilidad térmica y un comportamiento higroscópico, lo que puede afectar a su reactividad en distintos entornos. Además, sus interacciones con otros iones metálicos pueden dar lugar a vías catalíticas únicas, lo que refuerza su papel en la investigación de la ciencia de los metales. | ||||||
Zinc trifluoroacetate | 207801-31-8 | sc-224461 | 5 g | $37.00 | ||
El trifluoroacetato de zinc es una sal metálica que presenta una química de coordinación única, formando a menudo complejos estables con ligandos orgánicos. Su anión trifluoroacetato mejora la solubilidad en disolventes polares, facilitando diversas vías de reacción. La acidez Lewis del compuesto favorece el ataque nucleofílico, lo que lo convierte en un agente clave en diversas transformaciones orgánicas. Además, sus distintas propiedades electrónicas contribuyen a su papel en catálisis, influyendo en la cinética de reacción y la selectividad en procesos mediados por metales. | ||||||
Cu(II) Pheophorbide a | sc-396917 sc-396917A | 50 mg 100 mg | $540.00 $982.00 | |||
El Cu(II) Pheophorbide a es un complejo metálico caracterizado por su estructura única de tipo porfirina, que permite una absorción eficaz de la luz y la transferencia de energía. El ion de cobre presenta un comportamiento de coordinación distinto, lo que le permite participar en reacciones de transferencia de electrones. Su geometría plana facilita las interacciones de apilamiento π-π, lo que aumenta su estabilidad en diversos entornos. Las propiedades redox del compuesto son fundamentales en los procesos fotoquímicos, ya que influyen en la dinámica de las reacciones y en la selectividad de las transformaciones catalizadas por metales. |