Date published: 2025-10-12

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

Metal Science

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de productos de la ciencia de los metales para su uso en diversas aplicaciones. Los productos de la ciencia de los metales abarcan una amplia gama de compuestos y materiales en los que intervienen metales o iones metálicos, que desempeñan un papel fundamental en numerosos campos de la investigación científica. Estos productos son esenciales para estudiar metaloproteínas, procesos enzimáticos e interacciones de iones metálicos en sistemas biológicos. Los investigadores utilizan los productos de la ciencia de los metales para estudiar el papel de los metales en las funciones celulares, como el transporte de electrones, la catálisis y la estabilidad estructural. Estos productos también son cruciales en la ciencia de los materiales para desarrollar nuevas aleaciones, nanomateriales y catalizadores con propiedades únicas. En la ciencia medioambiental, los productos de la ciencia de los metales ayudan a comprender el impacto de los contaminantes metálicos y a idear métodos de remediación. Además, los productos de la ciencia de los metales se utilizan en química analítica para mejorar los métodos de detección, como la espectrometría de masas y la espectroscopia de absorción atómica. Al ofrecer una amplia selección de productos de alta calidad para la ciencia de los metales, Santa Cruz Biotechnology apoya la investigación avanzada en bioquímica, biología molecular, ciencias medioambientales y ciencia de los materiales. Estos productos permiten a los científicos obtener resultados precisos y reproducibles, impulsando las innovaciones en la comprensión de los procesos relacionados con los metales y el desarrollo de nuevas tecnologías. Consulte información detallada sobre nuestros productos disponibles para la ciencia de los metales haciendo clic en el nombre del producto.

Items 21 to 30 of 164 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Sodium tetrachloroaurate(III) dihydrate

13874-02-7sc-251058
sc-251058A
1 g
5 g
$200.00
$615.00
(0)

El tetracloroaurato(III) de sodio dihidratado es un compuesto notable en la ciencia de los metales, caracterizado por su capacidad para estabilizar el oro en forma soluble mediante una fuerte coordinación con iones cloruro. Esta interacción promueve procesos únicos de transferencia de electrones, lo que influye en su reactividad en reacciones de reducción. La estructura cristalina del compuesto exhibe propiedades ópticas distintivas, lo que lo convierte en objeto de interés en estudios de interacciones luz-materia y comportamiento plasmónico. Su estado de hidratación también desempeña un papel crucial en la solubilidad y la reactividad, lo que influye en su comportamiento en diversos entornos químicos.

Gallic acid monohydrate

5995-86-8sc-211555
100 g
$75.00
(1)

El ácido gálico monohidratado es un compuesto fascinante en la ciencia de los metales, conocido por sus propiedades quelantes que facilitan la formación de complejos estables con iones metálicos. Sus grupos funcionales hidroxilo y carboxilo participan en enlaces de hidrógeno y coordinación, potenciando su reactividad en procesos redox. La capacidad del compuesto para modular la densidad de electrones alrededor de los centros metálicos influye en las vías catalíticas, mientras que su forma cristalina contribuye a unas características térmicas y ópticas únicas, lo que lo convierte en un objeto de interés en los estudios de materiales.

Biphenyl-4,4′-dithiol

6954-27-4sc-252436
1 g
$320.00
(0)

El bifenil-4,4'-ditiol exhibe propiedades intrigantes en la ciencia de los metales, principalmente debido a su capacidad para formar robustos complejos de tiolato con metales de transición. La presencia de dos grupos tiol permite modos de coordinación versátiles, potenciando su papel en las reacciones de transferencia de electrones. Su estructura molecular única promueve fuertes interacciones de apilamiento π-π, que influyen en la estabilidad y reactividad de los complejos metálicos. Además, las distintas propiedades electrónicas del compuesto pueden modular la conductividad de los materiales, lo que lo convierte en una pieza clave en el desarrollo de aplicaciones electrónicas avanzadas.

Iron(III) chloride hexahydrate

10025-77-1sc-311566A
sc-311566D
sc-311566
sc-311566B
sc-311566C
100 g
250 g
500 g
1 kg
5 kg
$37.00
$49.00
$87.00
$128.00
$315.00
1
(0)

El cloruro de hierro(III) hexahidratado destaca en la ciencia de los metales por su papel como ácido de Lewis, que facilita diversas reacciones de coordinación con ligandos. Su forma hidratada mejora la solubilidad, favoreciendo el intercambio rápido de iones y la cinética de complejación. La capacidad del compuesto para formar complejos octaédricos con varios aniones da lugar a diversas vías de reactividad, lo que influye en la síntesis de óxidos metálicos y otros materiales. Además, su naturaleza higroscópica afecta a sus propiedades físicas, convirtiéndolo en un componente crítico en diversos procesos químicos.

Dysprosium(III) nitrate

10031-49-9sc-239844
25 g
$56.00
(0)

El nitrato de disprosio(III) es importante en la ciencia de los metales por su singular química de coordinación y su capacidad para formar complejos estables con diversos ligandos. El compuesto presenta propiedades electrónicas distintas, lo que le permite participar en reacciones redox e influir en el comportamiento magnético de los materiales. Su solubilidad en disolventes polares facilita la rápida disociación de los iones, mejorando la cinética de reacción. Además, la presencia de iones nitrato puede modular la reactividad del disprosio, dando lugar a diversas vías sintéticas en el desarrollo de materiales.

Iron(III) pyrophosphate tribasic

10058-44-3sc-295192
sc-295192A
100 g
250 g
$73.00
$148.00
(0)

El pirofosfato tribásico de hierro(III) desempeña un papel crucial en la ciencia de los metales por sus características estructurales y su reactividad únicas. Este compuesto presenta fuertes interacciones iónicas, que influyen en su estabilidad y solubilidad en diversos entornos. Su capacidad para formar estructuras en capas permite distintas vías en las reacciones en estado sólido, mientras que sus propiedades redox permiten su participación en procesos de transferencia de electrones. Además, la estabilidad térmica del compuesto contribuye a su utilidad en aplicaciones de alta temperatura, afectando a la síntesis y el rendimiento de los materiales.

Yttrium(III) chloride

10361-92-9sc-258344
10 g
$81.00
(1)

El cloruro de itrio(III) destaca en la ciencia de los metales por su capacidad para formar complejos de coordinación estables con diversos ligandos, lo que aumenta su reactividad y solubilidad en disolventes polares. El compuesto presenta una fuerte acidez de Lewis, lo que facilita interacciones moleculares únicas que impulsan los procesos catalíticos. Su estructura cristalina permite una expansión térmica anisótropa, lo que influye en su comportamiento en materiales compuestos. Además, la naturaleza higroscópica del compuesto afecta a su manipulación y almacenamiento, lo que repercute en los resultados experimentales.

Ruthenium(IV) oxide

12036-10-1sc-229152
1 g
$58.00
(0)

El óxido de rutenio (IV) destaca en la ciencia de los metales por sus propiedades electrónicas únicas y su capacidad para actuar como catalizador en reacciones de oxidación. Su estructura en capas favorece la transferencia eficiente de electrones, mejorando la cinética de reacción en diversos procesos catalíticos. El compuesto presenta una conductividad significativa, lo que lo convierte en un elemento clave en aplicaciones electroquímicas. Además, su interacción con otros materiales puede conducir a la formación de nuevas nanoestructuras que influyen en las propiedades y el rendimiento de los materiales.

Tungsten(IV) sulfide

12138-09-9sc-229663
50 g
$88.00
(0)

El sulfuro de wolframio (IV) destaca en la ciencia de los metales por su intrigante estructura en capas, que facilita interacciones únicas entre capas y el transporte de cargas. Este compuesto presenta un comportamiento semiconductor, lo que le permite participar en diversas aplicaciones electrónicas. Sus marcadas propiedades ópticas le permiten absorber y emitir luz con eficacia, lo que lo convierte en objeto de interés en la investigación fotónica. Además, su reactividad con otros compuestos puede dar lugar a la formación de materiales complejos, lo que aumenta su versatilidad en la ciencia avanzada de materiales.

Yttrium(III) iodide

13470-38-7sc-258345
1 g
$105.00
(0)

El yoduro de itrio(III) destaca en la ciencia de los metales por su singular estructura cristalina, que influye en sus propiedades ópticas y electrónicas. El compuesto presenta fuertes interacciones iónicas, lo que contribuye a su estabilidad y reactividad. Su capacidad para formar complejos de coordinación con diversos ligandos refuerza su papel en la síntesis de materiales. Además, las características luminiscentes del yoduro de itrio (III) lo convierten en un punto de interés para los estudios de fotónica y química del estado sólido, revelando vías para aplicaciones innovadoras.