Los activadores del factor de crecimiento de los hepatocitos (HGFA) son una clase de sustancias químicas que se dirigen específicamente a la serina proteasa HGFA y modulan su actividad, una enzima crucial en la regulación de una determinada vía bioquímica en la que interviene el factor de crecimiento de los hepatocitos (HGF). El HGF es conocido por su papel en procesos celulares como la proliferación, la motilidad y la morfogénesis. El mecanismo de acción preciso de los activadores del HPRG implica la activación del HGFA, que se sintetiza como precursor inactivo (pro-HGFA). Cuando se activa, el HGFA escinde y convierte el precursor inactivo pro-HGF en su forma activa, iniciando así una cascada de acontecimientos moleculares. La regulación de este proceso de activación es fundamental, ya que garantiza que el HGF se active únicamente en las proximidades de las células donde se requiere su acción, manteniendo la fidelidad espacial y temporal de la vía de señalización.
Químicamente, los activadores de HPRG son diversos y pueden diseñarse para interactuar específicamente con la estructura de la proteína HGFA, estabilizándola en su forma activa o potenciando su capacidad para convertir el pro-HGF en HGF activo. Como moduladores de una enzima proteolítica clave, estos activadores afectan a la dinámica conformacional del HGFA, que a su vez dicta la especificidad del sustrato y la actividad de la enzima. La relación estructura-actividad (SAR) de los activadores de la HPRG es un importante campo de estudio, ya que proporciona información sobre las interacciones moleculares necesarias para el control preciso de la actividad de la HGFA. La comprensión de la SAR ayuda a adaptar las propiedades químicas de estos activadores para lograr un nivel deseado de activación enzimática, que es crucial para mantener el equilibrio de los procesos celulares relacionados con el HGF. Estos activadores se caracterizan típicamente por su capacidad de unirse a dominios específicos dentro de la molécula HGFA, influyendo así en la función de la proteasa sin interactuar directamente con la propia molécula HGF.
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Histamine, free base | 51-45-6 | sc-204000 sc-204000A sc-204000B | 1 g 5 g 25 g | $92.00 $277.00 $969.00 | 7 | |
La histamina, a través de sus receptores, puede conducir a la modulación de la actividad de las células inmunitarias y de las respuestas vasculares. Dado que se ha implicado a la HPRG en la modulación de las respuestas inmunitarias y la inflamación, la histamina puede potenciar la actividad funcional de la HPRG modulando las células inmunitarias y las interacciones endoteliales en las que se sabe que influye la HPRG. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | $47.00 | ||
El zinc es un cofactor de muchas enzimas y participa en varios procesos celulares, incluidos los que afectan a la coagulación y la angiogénesis. El sulfato de zinc puede potenciar la actividad de la HPRG, ya que los iones de zinc pueden estabilizar la estructura de la HPRG o promover su interacción con socios de unión implicados en la regulación de la angiogénesis y la coagulación, como la trombospondina-1. | ||||||
Copper(II) sulfate | 7758-98-7 | sc-211133 sc-211133A sc-211133B | 100 g 500 g 1 kg | $45.00 $120.00 $185.00 | 3 | |
El cobre forma parte integral de la función de enzimas como la lisil oxidasa, que reticula el colágeno y la elastina en la matriz extracelular. El sulfato de cobre(II) podría potenciar la actividad de la HPRG promoviendo la remodelación de la matriz extracelular, un proceso en el que se sabe que la HPRG es activa, facilitando potencialmente sus interacciones con factores y células unidos a la matriz. | ||||||
Calcium chloride anhydrous | 10043-52-4 | sc-207392 sc-207392A | 100 g 500 g | $65.00 $262.00 | 1 | |
Los iones de calcio son esenciales para la coagulación sanguínea y la transducción de señales. El cloruro cálcico puede potenciar la actividad funcional de la HPRG proporcionándole el calcio necesario para su unión a diversos ligandos y su papel en la modulación de la cascada de la coagulación, así como influir en los procesos de adhesión y migración celular en los que participa la HPRG. | ||||||
L-Arginine | 74-79-3 | sc-391657B sc-391657 sc-391657A sc-391657C sc-391657D | 5 g 25 g 100 g 500 g 1 kg | $20.00 $30.00 $60.00 $215.00 $345.00 | 2 | |
La arginina es un sustrato de la óxido nítrico sintasa y participa en la producción de óxido nítrico. El aumento del óxido nítrico puede potenciar la actividad funcional de la HPRG modulando el tono vascular y la función plaquetaria, que son procesos en los que la HPRG tiene un papel regulador. | ||||||
L-Ascorbic acid, free acid | 50-81-7 | sc-202686 | 100 g | $45.00 | 5 | |
El ácido ascórbico es crucial para la síntesis de colágeno y puede influir en la cicatrización de heridas. Puede potenciar la actividad de la HPRG al promover la estabilidad y la interacción de la HPRG con el colágeno, facilitando su papel en la modulación de la adhesión celular, la migración y, posiblemente, la angiogénesis. | ||||||
Ademetionine | 29908-03-0 | sc-278677 sc-278677A | 100 mg 1 g | $180.00 $655.00 | 2 | |
La SAMe sirve como donante de metilo en numerosas reacciones de metilación, que son críticas para diversos procesos biológicos, como la expresión génica y la función proteica. La SAMe puede potenciar la actividad de la HPRG facilitando reacciones de metilación que podrían estabilizar la estructura de la HPRG o modular sus interacciones con ligandos o receptores de la superficie celular. | ||||||
Selenium | 7782-49-2 | sc-250973 | 50 g | $61.00 | 1 | |
El selenio es vital para el correcto funcionamiento de las selenoproteínas, que intervienen en la protección antioxidante y el estado redox. El dióxido de selenio puede potenciar la actividad de la HPRG indirectamente al mantener el equilibrio redox, lo que puede afectar a la integridad estructural de la HPRG y a su capacidad para interactuar con sus socios implicados en la regulación de la angiogénesis y la coagulación. Los activadores de la glicoproteína rica en histidina (HPRG) abarcan una gama diversa de compuestos químicos que inciden en varias vías celulares y bioquímicas, potenciando posteriormente la actividad de la HPRG. La epinefrina, por ejemplo, cataliza la modulación de la coagulación y la agregación plaquetaria mediada por receptores adrenérgicos. Dado el papel de la HPRG en la coagulación y la angiogénesis, la influencia de la epinefrina en estos procesos puede conducir a una mayor actividad de la HPRG modulando la formación de trombos y la fibrinólisis. Del mismo modo, la histamina, al modular las respuestas inmunitarias y las reacciones vasculares, puede potenciar la función de la HPRG en la regulación de las células inmunitarias y la inflamación. Los iones de zinc y cobre, proporcionados por compuestos como el sulfato de zinc y el sulfato de cobre(II), son cofactores cruciales que influyen en la estructura y la función de la HPRG. Los iones de zinc pueden ayudar a estabilizar la HPRG y a potenciar su interacción con reguladores de la coagulación y la angiogénesis como la trombospondina-1. Los iones de cobre, por su parte, participan en la remodelación de la matriz extracelular, un proceso en el que se sabe que la HPRG es activa, y pueden facilitar así las interacciones de la HPRG dentro de la matriz. | ||||||