La perspectiva de activar la proteína preS1 del VHB, que es parte integrante de la capacidad del virus para infectar las células huésped, presenta una paradoja en contextos en los que contradice el objetivo principal de reducir la propagación viral. Sin embargo, ciertas sustancias químicas podrían influir indirectamente en los mecanismos biológicos que podrían aumentar la eficacia de la entrada viral mediada por la proteína preS1. Compuestos como el galato de epigalocatequina (EGCG) y el forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) pueden afectar a las vías celulares, provocando una regulación al alza del receptor NTCP o mejorando el plegamiento y la estabilidad de las proteínas virales. Del mismo modo, sustancias químicas como el fenilbutirato sódico y el ácido valproico podrían alterar el entorno celular o la expresión génica de forma que aumenten inadvertidamente la expresión de las proteínas de entrada virales.
Activadores químicos como la forskolina y el isoproterenol, que elevan los niveles de AMPc, podrían influir indirectamente en las vías de señalización que regulan la síntesis de componentes virales, incluida la proteína preS1. El sulforafano y el butirato podrían influir en las respuestas al estrés celular o en la acetilación de las histonas, respectivamente, con consecuencias sobre la expresión génica viral. Estos activadores operan en el marco de una compleja interacción entre el virus y el huésped, y su aplicación teórica sería principalmente experimental para comprender mejor el ciclo de vida del virus. Es importante subrayar que potenciar la actividad de la proteína preS1 por medios químicos no es una estrategia, sino más bien un enfoque de investigación para dilucidar los mecanismos de infección y replicación del VHB.
VER TAMBIÉN ....
Items 51 to 12 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|