Los inhibidores de fractalkina representan una clase de compuestos químicos diseñados para modular las funciones de la fractalkina, una quimioquina que actúa como ligando de CX3CR1 y las integrinas ITGAV:ITGB3 e ITGA4:ITGB1. Estos inhibidores se dirigen a diversos aspectos de los procesos celulares mediados por fractalquinas, como la respuesta inmunitaria, la inflamación, la adhesión celular y la quimiotaxis. Una forma de inhibir la fractalcina consiste en atacar directamente sus receptores o las vías de señalización posteriores. Por ejemplo, sustancias químicas como AMD3100 y SB225002 funcionan como antagonistas de los receptores de quimioquinas CXCR4 y CXCR2, respectivamente. Al bloquear estos receptores, interfieren indirectamente en la señalización de las fractalcinas, ya que CX3CR1 y CXCR4 son receptores de quimiocinas distintos. Estos inhibidores pueden modular las propiedades quimiotácticas y de adhesión de las células inmunitarias, influyendo en las respuestas inmunitarias y la inflamación.
Otra estrategia consiste en inhibir las vías de señalización posteriores a la fractalcina. Compuestos como BAY 11-7082 y Wortmannin actúan sobre NF-κB y PI3K, respectivamente, que son componentes integrales de la cascada intracelular desencadenada por la fractalquina. Al bloquear estas vías, estos inhibidores pueden atenuar las respuestas inflamatorias y quimiotácticas mediadas por la fractalquina. Además, la toxina pertussis, un conocido inhibidor de la señalización de los receptores acoplados a proteínas G (GPCR), incluido el CX3CR1, puede interferir con la quimiotaxis y la adhesión inducidas por la fractalquina. Los inhibidores químicos de esta clase también incluyen los dirigidos a las integrinas, como ITGAV:ITGB3 e ITGA4:ITGB1, que se activan con la unión de fractalquinas. Los anticuerpos antiintegrinas y el U0126, un inhibidor de MEK1/2, interfieren directamente en la activación de las integrinas y en los procesos de adhesión celular posteriores. Además, inhibidores como los inhibidores del TNF-α (por ejemplo, Infliximab) pueden modular las respuestas inflamatorias inducidas por la fractalquina. En general, los inhibidores de la fractalquina comprenden una clase diversa de sustancias químicas que pueden alterar selectivamente varios aspectos de las funciones mediadas por la fractalquina, lo que los convierte en herramientas valiosas para estudiar y modular las respuestas inmunitarias, la inflamación y los procesos de adhesión celular en entornos de investigación.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
SB 225002 | 182498-32-4 | sc-202803 sc-202803A | 1 mg 5 mg | $35.00 $100.00 | 2 | |
El SB225002 es un antagonista selectivo de CXCR2 que puede inhibir indirectamente las funciones de las fractalinas modulando la red de quimiocinas en la inflamación y el reclutamiento de leucocitos. | ||||||
SB 265610 | 211096-49-0 | sc-361341 sc-361341A | 1 mg 10 mg | $81.00 $209.00 | ||
El SB265610 es un antagonista del CXCR2 que podría influir potencialmente en la adhesión celular y la quimiotaxis mediadas por fractalina en contextos inflamatorios. | ||||||
BAY 11-7082 | 19542-67-7 | sc-200615B sc-200615 sc-200615A | 5 mg 10 mg 50 mg | $61.00 $83.00 $349.00 | 155 | |
BAY 11-7082 es un inhibidor de la activación de NF-κB, que es la corriente descendente de la señalización de fractalkina. Puede atenuar las respuestas inflamatorias inducidas por la fractalquina. | ||||||
Wortmannin | 19545-26-7 | sc-3505 sc-3505A sc-3505B | 1 mg 5 mg 20 mg | $66.00 $219.00 $417.00 | 97 | |
La wortmannina es un inhibidor de PI3K que puede alterar las vías de señalización posteriores a la fractalkina, lo que podría afectar a la quimiotaxis y la migración celular. | ||||||
LY 294002 | 154447-36-6 | sc-201426 sc-201426A | 5 mg 25 mg | $121.00 $392.00 | 148 | |
LY294002 es otro inhibidor de PI3K que puede influir en las respuestas celulares mediadas por fractalkina a través de la vía PI3K/AKT. |