Los inhibidores de la enamelina, como clase química, no constituyen un grupo bien definido dentro de la farmacología o la bioquímica debido al papel específico y localizado de la enamelina en la formación del esmalte dental. Sin embargo, ciertas sustancias químicas pueden afectar al proceso de biomineralización, en el que la enamelina es una proteína fundamental. Estas sustancias químicas pueden influir en la deposición de cristales de hidroxiapatita, que son los principales constituyentes inorgánicos del esmalte dental. La función de la enamelina es regular el crecimiento y la organización de estos cristales, y puede considerarse que cualquier agente que altere este proceso tiene un efecto inhibidor sobre la función de la enamelina. Además, factores sistémicos como la exposición a metales pesados como el plomo y el cadmio pueden afectar a los procesos biológicos del organismo, incluidos los que rigen la formación del esmalte.
El flúor, por ejemplo, en concentraciones adecuadas, es esencial para la remineralización del esmalte y ayuda a la caries dental. Sin embargo, en concentraciones elevadas, puede provocar una enfermedad conocida como fluorosis dental. En este caso, el flúor puede alterar el crecimiento normal de los cristales del esmalte y provocar cambios en la integridad estructural y el aspecto de los dientes. Esto sugiere que el flúor, en exceso, actúa como un inhibidor indirecto de la función adecuada de la enamelina al alterar la vía de mineralización. Otro ejemplo es la tetraciclina, un antibiótico que puede unirse a los iones de calcio. Cuando se ingiere durante el periodo de desarrollo de los dientes, puede incorporarse al esmalte y a la dentina, provocando una decoloración permanente de los dientes. Esta interacción indica que la tetraciclina puede alterar la función normal de la esmalina en el proceso de mineralización. Otros inhibidores indirectos son los bifosfonatos y el ácido etilendiaminotetraacético (EDTA). Se sabe que los bifosfonatos afectan a la mineralización ósea y podrían tener efectos similares sobre la mineralización del esmalte. El EDTA, al ser un fuerte agente quelante, puede secuestrar iones de calcio, necesarios para el proceso de mineralización, afectando así a la función de la enamelina.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Sodium Fluoride | 7681-49-4 | sc-24988A sc-24988 sc-24988B | 5 g 100 g 500 g | $39.00 $45.00 $98.00 | 26 | |
Concentraciones elevadas pueden provocar fluorosis del esmalte, afectando a su formación al alterar el crecimiento cristalino de la hidroxiapatita. | ||||||
Tetracycline | 60-54-8 | sc-205858 sc-205858A sc-205858B sc-205858C sc-205858D | 10 g 25 g 100 g 500 g 1 kg | $62.00 $92.00 $265.00 $409.00 $622.00 | 6 | |
Se sabe que se une al calcio y puede incorporarse a los dientes, afectando al desarrollo del esmalte. | ||||||
Lead | 7439-92-1 | sc-250236 | 2 kg | $102.00 | ||
La exposición al plomo puede afectar al desarrollo de los dientes e influir indirectamente en la formación del esmalte. | ||||||
Phytic acid solution | 83-86-3 | sc-205806 sc-205806A | 100 ml 500 ml | $148.00 $505.00 | ||
Se sabe que es un inhibidor de la absorción de minerales y podría influir indirectamente en el proceso de mineralización del esmalte. |