EDA, abreviatura de Ectodisplasina A, es una molécula de señalización crucial perteneciente a la superfamilia del factor de necrosis tumoral (TNF). Desempeña un papel fundamental en el desarrollo embrionario, especialmente en la formación de estructuras ectodérmicas como el pelo, los dientes y las glándulas sudoríparas. EDA ejerce sus efectos biológicos mediante la unión a su receptor asociado, el receptor EDA (EDAR), y la posterior activación de las vías de señalización posteriores. Tras la unión, EDA desencadena una cascada de acontecimientos intracelulares, que conducen a la activación de factores de transcripción como NF-κB y AP-1. Estos factores de transcripción regulan la expresión de la proteína. Estos factores de transcripción regulan la expresión de genes diana implicados en la supervivencia, proliferación y diferenciación celular, contribuyendo en última instancia al correcto desarrollo de los apéndices ectodérmicos. Además, la señalización EDA está implicada en el mantenimiento de los tejidos adultos, donde regula el comportamiento de las células madre y la homeostasis tisular.
La inhibición de la señalización de EDA representa una estrategia para modular el desarrollo ectodérmico y la morfogénesis tisular. Se pueden emplear varios mecanismos para inhibir la actividad de EDA, incluyendo la interferencia con las interacciones ligando-receptor, las vías de señalización aguas abajo o la expresión del receptor. La inhibición de la unión de EDA a su receptor EDAR puede lograrse mediante el desarrollo de anticuerpos bloqueantes o antagonistas de moléculas pequeñas que impidan la formación del complejo EDA-EDAR. Alternativamente, la inhibición de las vías de señalización posteriores activadas por EDA, como la vía NF-κB, puede ser un objetivo para atenuar los efectos biológicos de EDA. Además, también se puede explorar la modulación de los niveles de expresión o estabilidad de EDAR como medio para inhibir la señalización de EDA y sus efectos secundarios. En general, la inhibición de la señalización de EDA es prometedora para elucidar los mecanismos del desarrollo ectodérmico y puede tener implicaciones para las intervenciones en condiciones asociadas con la formación aberrante de tejido ectodérmico.
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Disulfiram | 97-77-8 | sc-205654 sc-205654A | 50 g 100 g | $52.00 $87.00 | 7 | |
Inhibe las monooxigenasas que contienen cobre, como la dopamina β-hidroxilasa, aumentando potencialmente el tiempo de degradación de la epinefrina. | ||||||
α-Methyl-L-p-tyrosine | 672-87-7 | sc-207232 | 25 mg | $260.00 | 1 | |
Inhibe la tirosina hidroxilasa, enzima limitante de la síntesis de catecolaminas, reduciendo la producción de epinefrina. | ||||||
S(−)-Carbidopa | 28860-95-9 | sc-200749 sc-200749A | 25 mg 100 mg | $94.00 $270.00 | 5 | |
Inhibe la L-aminoácido descarboxilasa aromática, impidiendo la conversión de L-DOPA en dopamina, antes de la síntesis de epinefrina. | ||||||
Fusaric acid | 536-69-6 | sc-202616 sc-202616A sc-202616B | 50 mg 250 mg 1 g | $44.00 $107.00 $301.00 | ||
Inhibe la dopamina β-hidroxilasa, reduciendo potencialmente la conversión de dopamina en norepinefrina, un precursor de la epinefrina. | ||||||
Tolcapone | 134308-13-7 | sc-220266 | 10 mg | $167.00 | 1 | |
Inhibe la catecol-O-metil transferasa, que metaboliza las catecolaminas, afectando potencialmente a los niveles de epinefrina. | ||||||
Entacapone | 130929-57-6 | sc-218315 | 10 mg | $125.00 | 1 | |
Similar a la tolcapona, inhibe la catecol-O-metil transferasa. | ||||||
Yohimbine hydrochloride | 65-19-0 | sc-204412 sc-204412A sc-204412B | 1 g 5 g 25 g | $50.00 $168.00 $520.00 | 2 | |
Bloquea los receptores adrenérgicos alfa-2 y puede aumentar la liberación de norepinefrina, afectando indirectamente a los niveles de epinefrina. | ||||||
N-Methyl-N-propargylbenzylamine | 555-57-7 | sc-236062 | 5 g | $67.00 | ||
Inhibe las monoaminooxidasas A y B, enzimas implicadas en la degradación de las catecolaminas. |