Los inhibidores químicos de DLEC1 pueden ejercer su acción inhibidora a través de múltiples mecanismos dirigiéndose a diversas vías de señalización con las que se asocia DLEC1. Erlotinib y Gefitinib, por ejemplo, son inhibidores de la tirosina cinasa EGFR que interrumpen la vía de señalización del EGFR. La función de DLEC1 está estrechamente vinculada a esta vía y, como tal, la inhibición de EGFR por estas sustancias químicas conduce a una disminución de los eventos de señalización corriente abajo esenciales para la actividad de DLEC1. Del mismo modo, el lapatinib, un inhibidor dual de la tirosina cinasa, inhibe tanto el EGFR como los receptores HER2/neu. Al impedir estos receptores, Lapatinib interrumpe la señalización descendente necesaria, reduciendo la actividad de DLEC1. Afatinib amplía aún más esta inhibición como inhibidor irreversible de la familia EGFR, lo que sugiere una reducción más sostenida de las vías mediadas por EGFR de las que depende DLEC1.
Además, los inhibidores multiobjetivo como el sorafenib y el sunitinib inhiben receptores como el VEGFR y el PDGFR, que intervienen en las vías que facilitan la funcionalidad de DLEC1. Al bloquear estos receptores, estos inhibidores pueden impedir indirectamente la acción de DLEC1. El dasatinib, dirigido contra la tirosina quinasa BCR-ABL y las quinasas de la familia SRC, también puede impedir la acción de los reguladores anteriores de las vías en las que interviene la DLEC1, lo que conduce a una reducción de la actividad funcional de la proteína. La inhibición por crizotinib de las tirosina cinasas ALK, ROS1 y c-Met/HGFR produce un efecto similar en las vías relacionadas con DLEC1. Otros inhibidores que funcionan de forma similar son el pazopanib, el axitinib y el vandetanib, que actúan sobre los VEGFR y otras cinasas implicadas en la angiogénesis, un proceso al que está asociado el DLEC1. Al interrumpir estas vías, estos inhibidores contribuyen a la inhibición funcional de DLEC1. Por último, el nilotinib, otro inhibidor selectivo de la tirosina cinasa, suprime el PDGFR y el c-KIT además del BCR-ABL, lo que demuestra aún más cómo la inhibición multicinasa puede conducir a una reducción de la actividad de DLEC1 al obstruir las vías de señalización necesarias para su funcionalidad.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Erlotinib, Free Base | 183321-74-6 | sc-396113 sc-396113A sc-396113B sc-396113C sc-396113D | 500 mg 1 g 5 g 10 g 100 g | $85.00 $132.00 $287.00 $495.00 $3752.00 | 42 | |
El erlotinib es un inhibidor de la tirosina cinasa del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). Se ha implicado a la DLEC1 en las vías de señalización del EGFR. Al inhibir el EGFR, el erlotinib puede reducir la señalización descendente que puede ser crucial para la actividad de la DLEC1, lo que conduce a su inhibición funcional. | ||||||
Lapatinib | 231277-92-2 | sc-353658 | 100 mg | $412.00 | 32 | |
El lapatinib es un inhibidor dual de la tirosina cinasa que actúa contra los receptores EGFR y HER2/neu. Dado que la DLEC1 está asociada a la señalización mediada por el EGFR, la inhibición de esta vía por el Lapatinib daría lugar a una menor activación de los componentes aguas abajo que facilitan la función de la DLEC1. | ||||||
Gefitinib | 184475-35-2 | sc-202166 sc-202166A sc-202166B sc-202166C | 100 mg 250 mg 1 g 5 g | $62.00 $112.00 $214.00 $342.00 | 74 | |
El gefitinib inhibe selectivamente la tirosina quinasa EGFR, implicada en la proliferación y la supervivencia de las células cancerosas. Al dirigirse al EGFR, el Gefitinib podría interrumpir las vías de señalización de las que forma parte el DLEC1, lo que provocaría una disminución de su actividad funcional. | ||||||
Afatinib-d4 | 850140-72-6 (unlabeled) | sc-481821 | 10 mg | $4665.00 | ||
El afatinib es un inhibidor irreversible de la familia EGFR de tirosina quinasas. Su acción puede conducir a la regulación a la baja de la señalización del EGFR, disminuyendo potencialmente la actividad funcional de la DLEC1 que opera dentro de esta vía. | ||||||
Sorafenib | 284461-73-0 | sc-220125 sc-220125A sc-220125B | 5 mg 50 mg 500 mg | $56.00 $260.00 $416.00 | 129 | |
El sorafenib es un inhibidor de la cinasa que se dirige a múltiples receptores, entre ellos el VEGFR y el PDGFR. Al inhibir estos receptores, el sorafenib puede afectar a las vías esenciales para la funcionalidad de la DLEC1, inhibiendo así su acción. | ||||||
Sunitinib, Free Base | 557795-19-4 | sc-396319 sc-396319A | 500 mg 5 g | $150.00 $920.00 | 5 | |
El sunitinib es un inhibidor multiobjetivo de la tirosina quinasa receptora, que afecta a las vías implicadas en el crecimiento tumoral y la angiogénesis. La inhibición de estas vías puede conducir indirectamente a la inhibición funcional de la DLEC1 al interrumpir su señalización asociada. | ||||||
Dasatinib | 302962-49-8 | sc-358114 sc-358114A | 25 mg 1 g | $47.00 $145.00 | 51 | |
El dasatinib es un inhibidor de la tirosina quinasa BCR-ABL y también inhibe las quinasas de la familia SRC. Dado que las cinasas SRC pueden ser reguladoras ascendentes en las vías en las que interviene la DLEC1, el dasatinib puede impedir las vías necesarias para la función de la DLEC1. | ||||||
Pazopanib | 444731-52-6 | sc-396318 sc-396318A | 25 mg 50 mg | $127.00 $178.00 | 2 | |
El pazopanib es un inhibidor multitirosina quinasa que afecta al VEGFR, al PDGFR y al c-KIT. Éstas intervienen en la angiogénesis y el crecimiento tumoral, vías en las que la DLEC1 es activa. La inhibición por Pazopanib puede, por tanto, reducir la actividad funcional de la DLEC1. | ||||||
Vandetanib | 443913-73-3 | sc-220364 sc-220364A | 5 mg 50 mg | $167.00 $1353.00 | ||
El vandetanib inhibe las tirosina quinasas VEGFR, EGFR y RET. La inhibición de estas quinasas puede interferir con las vías de señalización necesarias para la actividad de la DLEC1, lo que conduce a su inhibición funcional. | ||||||
Nilotinib | 641571-10-0 | sc-202245 sc-202245A | 10 mg 25 mg | $205.00 $405.00 | 9 | |
El nilotinib es un inhibidor selectivo de la tirosina quinasa BCR-ABL, pero también inhibe el PDGFR y el c-KIT. Al dirigirse a estas quinasas, el nilotinib puede suprimir las vías críticas para la funcionalidad de la DLEC1, inhibiendo eficazmente la proteína. |