Date published: 2025-10-28

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

D19Bwg1357e Activadores

Los Activadores D19Bwg1357e comunes incluyen, entre otros, Actinomicina D CAS 50-76-0, AICAR CAS 2627-69-2, Etopósido (VP-16) CAS 33419-42-0, Fluorouracilo CAS 51-21-8 y Tunicamicina CAS 11089-65-9.

Pum3, miembro de la familia de factores de unión a ARNm Pumilio y Fem-3, posee características distintivas, como dominios homólogos a Pumilio en tándem y la capacidad de unirse a ADN y ARN sin especificidad de secuencia. Implicado en diversos procesos biológicos, Pum3 desempeña un papel crucial en las funciones celulares, y su desregulación está relacionada con tumores de células germinales testiculares en ratones. La activación de Pum3 implica una compleja interacción con varios activadores químicos dirigidos a distintos procesos celulares.

Sustancias químicas como la actinomicina D y la tunicamicina activan directamente Pum3 induciendo la inhibición de la transcripción del ARN y el estrés del retículo endoplásmico, respectivamente. Los activadores indirectos, como el etopósido y el 5-fluorouracilo, inducen daños en el ADN e interfieren con la síntesis de ADN/ARN, desencadenando respuestas de estrés que conducen a la regulación al alza de Pum3. Estimuladores como AICAR y 2-Deoxiglucosa activan Pum3 a través de AMPK, influyendo en el estado energético celular. La implicación de Pum3 en las vías de respuesta al estrés, incluyendo la reparación del ADN y la respuesta a proteínas no plegadas, es evidente en su activación por diversos productos químicos. En conclusión, los diversos activadores de Pum3 ponen de relieve su intrincada red reguladora y su papel en las respuestas celulares al estrés y la reparación de daños en el ADN. La comprensión de los distintos mecanismos de activación de Pum3 proporciona información sobre posibles vías para manipular su función en diversos procesos biológicos.

VER TAMBIÉN ....

Items 71 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación