Los activadores de la catepsina D comprenden un conjunto diverso de sustancias químicas que pueden activar indirectamente la catepsina D modulando diversas vías celulares. Compuestos como el ácido retinoico y la dexametasona pueden influir en la expresión génica interactuando con los receptores nucleares, lo que conduce a la activación de la catepsina D. Del mismo modo, el EGF y la genisteína están implicados en la señalización del factor de crecimiento, afectando a las vías del factor de crecimiento epidérmico (EGF) y de la tirosina quinasa, respectivamente, facilitando así la activación de la catepsina D. La rapamicina, el LY294002 y el SB203580 actúan inhibiendo vías específicas: mTOR, PI3K y p38 MAPK, respectivamente, dando lugar a una secuencia de efectos descendentes que incluyen la activación de la catepsina D.
Los inhibidores de la histona desacetilasa, como la tricostatina A y el butirato sódico, manipulan la estructura de la cromatina, modulando así la expresión génica, incluida la expresión de la catepsina D. Mientras tanto, la forskolina destaca por su capacidad para aumentar los niveles celulares de AMPc, afectando así a una plétora de vías de señalización que conducen a la activación de la catepsina D. El H-89, como inhibidor de la PKA, añade otra capa de complejidad al alterar la señalización relacionada con el AMPc.
Items 71 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|