Date published: 2025-9-7

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

beta3-AR Inhibidores

Santa Cruz Biotechnology ofrece ahora una amplia gama de inhibidores beta3-AR para su uso en diversas aplicaciones. Los inhibidores del receptor beta3-adrenérgico (beta3-AR) son herramientas esenciales en la investigación científica, especialmente en el estudio de la regulación metabólica, el equilibrio energético y la función del tejido adiposo. Los beta3-AR son receptores acoplados a proteínas G que se localizan principalmente en los tejidos adiposos marrón y beige, donde desempeñan un papel fundamental en la regulación de la termogénesis, la lipólisis y el gasto energético global. Mediante la inhibición de estos receptores, los investigadores pueden estudiar las vías implicadas en el metabolismo de las grasas y los mecanismos moleculares que subyacen al almacenamiento y la utilización de la energía. Los inhibidores de los beta3-AR son especialmente valiosos en estudios centrados en comprender el papel de los beta3-AR en el desarrollo y la función del tejido adiposo, así como su contribución a afecciones como la obesidad, la resistencia a la insulina y el síndrome metabólico. Estos inhibidores se utilizan para explorar las complejas interacciones entre la señalización beta3-AR y otras vías metabólicas, proporcionando información sobre cómo las alteraciones en esta señalización pueden afectar a la homeostasis energética y la salud metabólica. Además, los inhibidores beta3-AR se emplean en investigaciones destinadas a comprender cómo influye este receptor en la función cardiovascular, ya que la actividad beta3-AR se ha relacionado con el tono vascular y la regulación de la frecuencia cardíaca. La disponibilidad de una amplia gama de inhibidores beta3-AR permite a los científicos diseñar experimentos adaptados a aspectos específicos de la función beta3-AR, avanzando así en nuestro conocimiento de la regulación metabólica y sus implicaciones para la salud y la enfermedad. Consulte información detallada sobre nuestros inhibidores beta3-AR disponibles haciendo clic en el nombre del producto.

VER TAMBIÉN ....

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

L-748,337

244192-94-7sc-204044
sc-204044A
10 mg
50 mg
$250.00
$880.00
4
(1)

L-748,337 es un agonista selectivo del receptor beta3-adrenérgico caracterizado por su afinidad y especificidad de unión únicas. Su estructura molecular permite interacciones precisas con los sitios receptores, desencadenando distintos efectos alostéricos que modulan las vías de señalización descendentes. El compuesto presenta una cinética de reacción notable, con una velocidad de asociación rápida y una disociación gradual, lo que permite una interacción sostenida con el receptor. Además, su naturaleza lipofílica aumenta la permeabilidad de la membrana, lo que influye en su biodisponibilidad e interacción con los entornos celulares.

SR 59230A hydrochloride

1135278-41-9sc-204302
sc-204302A
10 mg
50 mg
$383.00
$1533.00
3
(1)

El clorhidrato de SR 59230A es un antagonista selectivo del receptor beta3 adrenérgico conocido por su capacidad única de interrumpir la activación del receptor. Su conformación estructural permite interacciones específicas con el sitio de unión del receptor, lo que conduce a la inhibición competitiva de la actividad agonista. El compuesto muestra un inicio de acción lento, lo que se traduce en una ocupación prolongada del receptor. Sus características hidrofílicas influyen en la solubilidad y la distribución, lo que repercute en su dinámica de interacción dentro de los sistemas biológicos.

S(−)-Cyanopindolol hemifumarate salt

874882-72-1sc-253460
sc-253460A
1 mg
5 mg
$197.00
$758.00
(0)

La sal hemifumarato de S(-)-cianopindolol presenta una unión selectiva a los receptores beta3-adrenérgicos, caracterizada por su estereoquímica única que aumenta la afinidad por el receptor. Este compuesto participa en distintas interacciones moleculares, estabilizando el receptor en una conformación inactiva. Su perfil cinético revela una asociación rápida y una disociación gradual, lo que permite una modulación sostenida de la actividad del receptor. Además, su naturaleza anfipática influye en la permeabilidad de la membrana y la captación celular, afectando a su biodisponibilidad global.