Date published: 2025-9-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

V1RB9 Activadores

Los Activadores V1RB9 comunes incluyen, entre otros, el Zinc CAS 7440-66-6, el Sulfato de magnesio anhidro CAS 7487-88-9, el Sulfato de cobre (II) CAS 7758-98-7, el Cloruro de calcio anhidro CAS 10043-52-4 y el Bicarbonato de sodio CAS 144-55-8.

Los activadores químicos de V1RB9 pueden facilitar la función de la proteína a través de diversos mecanismos que implican la regulación directa o indirecta de su actividad. El cloruro de zinc, por ejemplo, se une a V1RB9, desencadenando un cambio conformacional que mejora su interacción con ligandos o proteínas G, lo que conduce a la activación de las vías de señalización de las que forma parte V1RB9. Del mismo modo, el sulfato de magnesio aporta iones Mg2+, que son cruciales para la función de las enzimas cinasas que fosforilan V1RB9, iniciando así los eventos de señalización aguas abajo. El sulfato de cobre(II) dona iones Cu2+, que sirven como cofactores para las enzimas que pueden fosforilar V1RB9 o regular las vías que conducen a su activación. El cloruro cálcico proporciona iones Ca2+ esenciales para iniciar vías de señalización dependientes del calcio, lo que puede provocar la activación de V1RB9. El bicarbonato sódico puede alterar el pH intracelular, modificando el estado de carga de la proteína y las condiciones electroquímicas necesarias para la actividad óptima de V1RB9. El impacto del cloruro de amonio en el pH intracelular puede inducir cambios conformacionales en V1RB9, aumentando así su actividad funcional.

Además de influir en la actividad de V1RB9, el cloruro de litio puede afectar a las vías de señalización de la proteína G, cruciales para la activación de la proteína. El cloruro de cobalto (II) puede potenciar la actividad quinasa que fosforila la V1RB9 debido a su mimetismo con cationes divalentes como el Mg2+ y el Zn2+. El nitrato de plata interactúa con los grupos tiol de V1RB9, lo que podría provocar cambios en la unión del ligando y la activación de las vías de señalización. El cloruro de hierro (III) proporciona iones Fe3+, que pueden formar parte integral de las reacciones oxidativas necesarias para la activación de V1RB9, influyendo en el estado redox celular. El cloruro de potasio modula el equilibrio iónico intracelular y el potencial de membrana, facilitando indirectamente la activación de V1RB9 al alterar el gradiente electroquímico. Por último, el cloruro sódico puede afectar a la fuerza iónica y al gradiente electroquímico a través de la membrana celular, lo que podría alterar la conformación de V1RB9, la interacción con el ligando y la señalización subsiguiente.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación