Los activadores químicos de la TMEM169 pueden implicar diversas vías de señalización para lograr su activación funcional. La forskolina, un conocido activador de la adenilato ciclasa, eleva los niveles intracelulares de AMP cíclico (AMPc). El aumento de AMPc puede conducir a la activación de la proteína quinasa A (PKA), que a su vez puede fosforilar la TMEM169, lo que conduce a su activación. Del mismo modo, la ionomycina, al aumentar los niveles de calcio intracelular, puede estimular las proteínas quinasas dependientes de calcio que tienen la capacidad de fosforilar la TMEM169, activándola. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) activa la proteína cinasa C (PKC), que es una cinasa conocida por fosforilar un conjunto diverso de proteínas. La activación de la PKC puede dar lugar a la fosforilación de la TMEM169, promoviendo así su activación. La S-Nitroso-N-acetilpenicilamina (SNAP) libera óxido nítrico, que estimula la guanilato ciclasa soluble, lo que culmina en un aumento de los niveles de GMP cíclico (cGMP) que activa la proteína cinasa G (PKG). La PKG, al activarse, puede fosforilar la TMEM169, lo que puede conducir a su activación.
Además, el peróxido de hidrógeno sirve como molécula de señalización capaz de activar las proteínas quinasas activadas por mitógenos (MAPK), que pueden dirigirse a la TMEM169 para su fosforilación, contribuyendo a su activación. El sulfato de zinc proporciona iones de zinc que pueden estabilizar la estructura de varias proteínas de señalización, incluyendo potencialmente la TMEM169, y de este modo promover su activación. El ortovanadato de sodio actúa inhibiendo las tirosina fosfatasas, lo que podría mantener la TMEM169 en un estado fosforilado, manteniéndola así activa. El 5-aminoimidazol-4-carboxamida ribonucleótido (AICAR) activa la proteína cinasa activada por AMP (AMPK), que puede fosforilar la TMEM169 como parte de la regulación del equilibrio energético celular. El ácido ocadaico, un inhibidor de las proteínas fosfatasas, puede impedir la desfosforilación de la TMEM169, manteniendo así su estado activo. La anisomicina, que activa la c-Jun N-terminal quinasa (JNK), puede provocar la fosforilación y activación de la TMEM169 durante las respuestas al estrés. El sildenafilo, al inhibir la fosfodiesterasa 5 (PDE5), eleva los niveles de GMPc, lo que activa la PKG que, a su vez, puede fosforilar la TMEM169. Por último, el cloruro cálcico eleva los niveles de calcio intracelular, lo que puede activar la TMEM169 a través de vías de señalización sensibles al calcio. Cada una de estas sustancias químicas se dirige a una vía específica o a una actividad enzimática que culmina en la fosforilación y activación de la TMEM169.
VER TAMBIÉN ....
Items 21 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|