Date published: 2025-11-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

TCEAL3 Activadores

Activadores TCEAL3 comunes incluyen, pero no se limitan a la forskolina CAS 66575-29-9, Ionomycin CAS 56092-82-1, PMA CAS 16561-29-8, D-eritro-esfingosina-1-fosfato CAS 26993-30-6 y LY 294002 CAS 154447-36-6.

Los activadores de la TCEAL3 abarcan una variedad de compuestos químicos que promueven directa o indirectamente la actividad funcional de la proteína TCEAL3 a través de distintas vías de señalización. La forskolina, por ejemplo, al aumentar los niveles intracelulares de AMPc, activa la proteína quinasa A, lo que podría conducir indirectamente a una mayor actividad de la TCEAL3 mediante la fosforilación de proteínas dentro de su red de interacción. Del mismo modo, la ionomycina eleva los niveles de calcio intracelular, activando potencialmente quinasas como las quinasas dependientes de ascalmodulina que pueden fosforilar proteínas implicadas en las vías reguladoras de TCEAL3, aumentando así su actividad. El forbol 12-miristato 13-acetato (PMA) se dirige a la PKC, una cinasa que podría fosforilar y, por tanto, modular las proteínas que regulan la función de la TCEAL3, lo que daría lugar a un aumento de su actividad. La esfingosina-1-fosfato actúa a través de sus receptores para estimular cascadas de señalización que podrían influir positivamente en la actividad de TCEAL3 modificando el entorno de señalización celular. Esta mejora también podría ocurrir a través de la inhibición de los bucles de retroalimentación negativa, como con el inhibidor de PI3K LY294002, o mediante la interrupción de las vías de regulación negativa con inhibidores de la quinasa como el galato de epigalocatequina (EGCG), ambos de los cuales podrían aumentar indirectamente la actividad funcional de TCEAL3.

El impacto celular de los activadores de TCEAL3 continúa con compuestos que modulan los niveles de calcio y fosforilación de proteínas. La capsigargina, al inhibir la SERCA, conduce a niveles elevados de calcio citosólico, lo que puede activar proteínas que regulan positivamente la función de la TCEAL3. La inhibición de quinasas clave por el U0126 y la estaurosporina podría cambiar la señalización celular a favor de la potenciación de la actividad de la TCEAL3, ya sea por la reducción de la competencia de otras vías o por el levantamiento de la inhibición de quinasas específicas. El ácido okadaico intensifica la fosforilación de proteínas mediante la inhibición de las fosfatasas, lo que conduce a un estado más activo de TCEAL3 si estas fosfatasas normalmente suprimen su función. La anisomicina activa las proteínas quinasas activadas por el estrés, lo que podría conducir a la activación de vías alternativas que potencien la función de TCEAL3. Por último, el dibutiril-cAMP, un análogo del cAMP, imita la acción del cAMP en la activación de la PKA, potenciando así la actividad de la TCEAL3 a través de vías mediadas por la PKA. En conjunto, estas sustancias químicas constituyen los activadores de la TCEAL3, cada uno de los cuales contribuye a elevar la actividad funcional de la proteína a través de mecanismos bioquímicos bien caracterizados, sin necesidad de regular al alza su expresión o activación directa.

VER TAMBIÉN ....

Items 271 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación