Los iones de calcio desempeñan un papel crucial en la activación de la estreptolisina. La unión de iones de calcio a la estreptolisina desencadena cambios conformacionales que permiten a la toxina formar poros en la membrana de la célula huésped. Esta interacción directa entre los iones de calcio y la estreptolisina potencia su actividad funcional al promover su reorganización estructural y la consiguiente formación de poros. Además, la fosfatidilcolina, el fosfatidilinositol y la lisofosfatidilcolina, que son los principales componentes fosfolípidos de las membranas celulares, pueden interactuar directamente con la estreptolisina y facilitar su unión e inserción en la membrana de la célula huésped. Esta interacción potencia la activación funcional de la estreptolisina y favorece la lisis celular.
En resumen, la estreptolisina se activa y su actividad funcional se potencia mediante interacciones directas con diversos componentes de la membrana de la célula huésped, como la esfingomielinasa, la esfingosina, el ácido siálico, los glucoesfingolípidos, los iones de calcio, la fosfatidilcolina, el fosfatidilinositol y la lisofosfatidilcolina. Estas interacciones conducen a la formación de poros en la membrana celular, lo que provoca la lisis celular y la liberación del contenido intracelular.
VER TAMBIÉN ....
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Calcium | 7440-70-2 | sc-252536 | 5 g | $209.00 | ||
Los iones de calcio desempeñan un papel crucial en la activación de la estreptolisina. La unión de iones de calcio a la estreptolisina desencadena cambios conformacionales que permiten a la toxina formar poros en la membrana de la célula huésped. La presencia de iones de calcio puede potenciar directamente la actividad funcional de la estreptolisina al promover su reordenación estructural y la consiguiente formación de poros. | ||||||
D-erythro-Sphingosine | 123-78-4 | sc-3546 sc-3546A sc-3546B sc-3546C sc-3546D sc-3546E | 10 mg 25 mg 100 mg 1 g 5 g 10 g | $88.00 $190.00 $500.00 $2400.00 $9200.00 $15000.00 | 2 | |
La esfingosina es un lípido bioactivo que puede modular diversos procesos celulares. Se ha demostrado que la esfingosina puede potenciar la actividad de la estreptolisina favoreciendo su unión a la membrana de la célula huésped. Esta interacción directa entre la esfingosina y la Estreptolisina puede provocar la activación funcional de la toxina y la subsiguiente lisis celular. | ||||||
L-α-Lysophosphatidylcholine (from egg yolk) | 9008-30-4 | sc-473611 sc-473611A sc-473611B sc-473611C | 25 mg 100 mg 500 mg 1 g | $85.00 $235.00 $595.00 $1080.00 | 1 | |
La lisofosfatidilcolina es una molécula lipídica que puede generarse por la hidrólisis de la fosfatidilcolina. Se ha informado de que la lisofosfatidilcolina puede potenciar directamente la actividad de la estreptolisina al favorecer su unión e inserción en la membrana de la célula huésped. Esta interacción puede provocar la activación funcional de la estreptolisina y la subsiguiente lisis celular. | ||||||
N-Acetylneuraminic acid | 131-48-6 | sc-281055A sc-281055 sc-281055D sc-281055B sc-281055C | 1 g 5 g 25 g 100 g 250 g | $82.00 $153.00 $320.00 $572.00 $1336.00 | ||
El ácido siálico es una molécula de azúcar presente en la superficie de muchas células. Se ha demostrado que la estreptolisina puede unirse específicamente a residuos de ácido siálico de la membrana de la célula huésped, lo que conduce a su activación funcional. Esta interacción directa entre el ácido siálico y la estreptolisina puede potenciar su actividad y promover la lisis celular. |