Los inhibidores de la Slfn14, como la Decitabina y la JQ1, actúan sobre la regulación epigenética y los procesos de remodelación de la cromatina, lo que puede provocar alteraciones en los niveles de expresión de la Slfn14. Los compuestos como la curcumina ejercen sus efectos influyendo en la actividad de los factores de transcripción que pueden regular la expresión de Slfn14. Los inhibidores de moléculas de señalización, como SP600125, SB203580 y LY294002, pueden modificar las redes de señalización intracelular de las que puede formar parte Slfn14, influyendo así en la capacidad reguladora de la proteína. Z-VAD-FMK, al inhibir las caspasas, afecta a los procesos apoptóticos que podrían alterar el entorno celular en el que funciona Slfn14.
Además, los inhibidores metabólicos como la 2-Deoxi-D-glucosa pueden afectar al estado energético de la célula, lo que podría afectar a la actividad de Slfn14 si es sensible a los cambios en los niveles de energía celular. La rapamicina y el bortezomib intervienen en procesos celulares fundamentales como la síntesis de proteínas, la autofagia y la proteostasis, lo que podría provocar cambios en la abundancia y la función de Slfn14. La Thapsigargina y la Cloroquina pueden inducir respuestas de estrés e inhibir el flujo autofágico, respectivamente, lo que también podría alterar el contexto funcional de Slfn14.
VER TAMBIÉN ....
Items 51 to 12 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|