Activadores de la Septina 4 debido a su potencial para influir indirectamente en la actividad de la Septina 4. Esta clase engloba una gama diversa de sustancias químicas, como inhibidores de cinasas, inhibidores de fosfatasas, agentes que afectan a los elementos del citoesqueleto, etcétera. Son capaces de influir en diversos procesos y vías celulares, como el citoesqueleto de actina, los microtúbulos, la reparación del ADN y numerosas vías de señalización relacionadas con el crecimiento y la proliferación celular.
Cada miembro de esta clase puede modular sus respectivas dianas, dando lugar a una cascada de efectos que pueden influir potencialmente en la Septina 4. Por ejemplo, el Paclitaxel y la Citocalasina B alteran el citoesqueleto, lo que puede afectar a la Septina 4, que interactúa con elementos del citoesqueleto. La Rapamicina y la Forskolina pueden influir en el crecimiento celular y en las vías dependientes del AMPc, respectivamente, afectando potencialmente a la Septina 4 que puede estar implicada en vías similares. Mientras tanto, los inhibidores de la proteína quinasa y fosfatasa como la Estaurosporina, el ácido Okadaico y la Caliculina A pueden afectar a una amplia gama de vías de señalización y procesos celulares que pueden afectar indirectamente a la Septina 4. Del mismo modo, la Tapsigargina y la Genisteína pueden alterar la señalización celular del calcio y múltiples vías de señalización, respectivamente, ofreciendo más formas de influir potencialmente en la Septina 4.
VER TAMBIÉN ....
Items 21 to 12 of 12 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|