La QCR10 desempeña un papel fundamental en la mejora de la funcionalidad de esta proteína dentro de la cadena de transporte de electrones mitocondrial. La coenzima Q10 y su forma reducida, el ubiquinol, son intrínsecas a la cadena de transporte de electrones y contribuyen directamente a la función de la QCR10. El ubiquinol dona electrones a la QCR10, facilitando su función en la transferencia secuencial de electrones, que es un aspecto central de la respiración mitocondrial. Del mismo modo, el decilubiquinol sirve como donante de electrones al Complejo III, donde se encuentra la QCR10, asegurando un flujo constante de electrones que la QCR10 puede manejar. El succinato, generado durante el ciclo del ácido cítrico, dona electrones a través del complejo II, que finalmente descienden en cascada hasta la QCR10, activando su actividad de transferencia de electrones. Además, el NADH, producido a partir de diversas reacciones metabólicas, también proporciona electrones a la cadena de transporte de electrones, siendo la QCR10 un intermediario crucial en este proceso, pasando electrones a lo largo de la cadena.
Otras moléculas como el citocromo c y el ferrocitocromo c también son esenciales para la activación funcional de la QCR10. El citocromo c facilita la transferencia de electrones directamente a QCR10, manteniendo el impulso del flujo de electrones en la membrana interna mitocondrial. La antimicina A, al unirse al sitio Qo, influye en el flujo de electrones hacia QCR10, aumentando su capacidad de transferencia de electrones. El ascorbato ayuda a mantener el citocromo c en su forma reducida, que está listo para donar electrones a la QCR10, manteniendo así su actividad. Además, el ditiotreitol puede mantener la QCR10 en estado reducido, lo que favorece su función de transferencia de electrones. La glicina contribuye indirectamente apoyando la síntesis del hemo, que es un componente fundamental de los citocromos que interactúan con la QCR10. Mediante estas acciones diversas pero interconectadas, estas sustancias químicas garantizan colectivamente la activación funcional de QCR10, manteniendo así su papel crucial en el metabolismo energético mitocondrial.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Coenzyme Q10 | 303-98-0 | sc-205262 sc-205262A | 1 g 5 g | $70.00 $180.00 | 1 | |
La coenzima Q10 participa en la cadena de transporte de electrones que forma parte de la fosforilación oxidativa mitocondrial. Ayuda a transferir electrones de QCR10, aumentando así directamente su actividad en esta vía metabólica esencial. | ||||||
Antimycin A | 1397-94-0 | sc-202467 sc-202467A sc-202467B sc-202467C | 5 mg 10 mg 1 g 3 g | $54.00 $62.00 $1642.00 $4600.00 | 51 | |
La antimicina A se une al QCR10 en el sitio Qo del citocromo b, que forma parte del Complejo III. Esta unión aumenta el flujo de electrones a la QCR10 oxidada, activándola funcionalmente al forzar la transferencia de electrones a través de la QCR10 como parte del aumento compensatorio de la actividad de transporte de electrones. | ||||||
L-Ascorbic acid, free acid | 50-81-7 | sc-202686 | 100 g | $45.00 | 5 | |
El ascorbato (vitamina C) puede reducir el citocromo c oxidado, que es un socio directo del QCR10 en la cadena de transporte de electrones. Esta reducción asegura un suministro constante de electrones para que QCR10 los transfiera, activando así su función dentro de la cadena respiratoria mitocondrial. | ||||||
Decylubiquinone | 55486-00-5 | sc-358659 sc-358659A | 10 mg 50 mg | $69.00 $260.00 | 10 | |
El decylubiquinol actúa como donante de electrones al Complejo III, donando directamente electrones a la QCR10, lo que la activa funcionalmente al permitir la transferencia de electrones dentro de la cadena respiratoria mitocondrial. | ||||||
Glycine | 56-40-6 | sc-29096A sc-29096 sc-29096B sc-29096C | 500 g 1 kg 3 kg 10 kg | $40.00 $70.00 $110.00 $350.00 | 15 | |
La glicina puede potenciar indirectamente la formación de hemo, un componente esencial de los citocromos que interactúan con la QCR10. Al favorecer la síntesis del hemo, la glicina asegura indirectamente la activación funcional de la QCR10 al permitir el buen funcionamiento de los citocromos asociados y facilitar la transferencia de electrones. | ||||||
Pyrroloquinoline quinone | 72909-34-3 | sc-210178 | 1 mg | $238.00 | ||
La metoxatina (PQQ) puede actuar como cofactor redox en los organismos y, aunque no interviene directamente en la cadena de transporte de electrones de los mamíferos, se ha demostrado que reduce el citocromo c. A través de esta interacción, teóricamente podría aumentar la capacidad de transferencia de electrones de QCR10, activando así su función. | ||||||
NAD+, Free Acid | 53-84-9 | sc-208084B sc-208084 sc-208084A sc-208084C sc-208084D sc-208084E sc-208084F | 1 g 5 g 10 g 25 g 100 g 1 kg 5 kg | $56.00 $186.00 $296.00 $655.00 $2550.00 $3500.00 $10500.00 | 4 | |
El NADH es la forma reducida de la nicotinamida adenina dinucleótido, una coenzima que dona electrones a la cadena de transporte de electrones. Los electrones del NADH llegan finalmente a la QCR10 como parte del complejo ubiquinol-citocromo c reductasa, activando funcionalmente la QCR10 al proporcionarle electrones para transferir. | ||||||