Los activadores de Pseudomonas aeruginosa abarcan un espectro de compuestos químicos diseñados para estimular o mejorar comportamientos, vías o parámetros de crecimiento específicos de la bacteria Pseudomonas aeruginosa. Esta bacteria gramnegativa es famosa por su resistencia y adaptabilidad, con capacidad para colonizar diversos hábitats, desde el suelo y el agua hasta los tejidos de huéspedes eucariotas. Los activadores de P. aeruginosa pueden considerarse agentes que acentúan los atributos intrínsecos de la bacteria, ya sea mediante la amplificación de su tasa de crecimiento, el refuerzo de sus mecanismos de virulencia o la estimulación de sus respuestas adaptativas a los retos ambientales.
El modus operandi de estos activadores puede variar considerablemente. Algunos funcionan como fuentes de nutrientes esenciales, alimentando directamente el crecimiento y la replicación bacterianos. Por ejemplo, elementos como el hierro desempeñan un papel fundamental en el metabolismo bacteriano y pueden estimular la producción de sideróforos, moléculas especializadas implicadas en la eliminación del hierro. Las moléculas de detección del quórum, como las N-acilhomoserina lactonas (AHL), son otro ejemplo de activadores que rigen el comportamiento sincronizado de la comunidad bacteriana e influyen en la producción de factores de virulencia. Además, ciertas señales ambientales, desde las fluctuaciones del pH hasta la presencia de iones u osmolitos específicos, pueden actuar como activadores, desencadenando los mecanismos de respuesta al estrés de la bacteria o las vías de formación de biopelículas. Además, se han identificado moléculas mensajeras secundarias específicas dentro de la bacteria, como el c-di-GMP, como activadores intrínsecos que modulan procesos que van desde la dinámica de la biopelícula hasta la motilidad bacteriana. A medida que los investigadores siguen diseccionando las múltiples vías y comportamientos de P. aeruginosa, la comprensión de estos activadores y sus funciones precisas se vuelve cada vez más matizada, poniendo de relieve el intrincado equilibrio que dicta la vida bacteriana.
VER TAMBIÉN ....
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|---|---|---|---|---|---|
Iron | 7439-89-6 | sc-215190 sc-215190A | 500 g 2 kg | $68.00 $176.00 | ||
P. aeruginosa necesita hierro para crecer. La presencia de hierro puede activar la producción de sideróforos y otros mecanismos de adquisición de hierro. | ||||||
Glycerol | 56-81-5 | sc-29095A sc-29095 | 100 ml 1 L | $55.00 $150.00 | 12 | |
Puede servir como fuente de carbono y potenciar el crecimiento bacteriano. | ||||||
Sodium Chloride | 7647-14-5 | sc-203274 sc-203274A sc-203274B sc-203274C | 500 g 2 kg 5 kg 10 kg | $18.00 $23.00 $35.00 $65.00 | 15 | |
Las concentraciones elevadas pueden influir en las respuestas al estrés osmótico y estimular potencialmente vías adaptativas específicas. | ||||||
Zinc | 7440-66-6 | sc-213177 | 100 g | $47.00 | ||
Puede activar sistemas específicos de adquisición de zinc en P. aeruginosa. | ||||||