Date published: 2025-11-2

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

MCTS1 Activadores

Los activadores comunes de MCTS1 incluyen, pero no se limitan a (-)-Epigalocatequina Galato CAS 989-51-5, Resveratrol CAS 501-36-0, Quercetina CAS 117-39-5, Genisteína CAS 446-72-0 y Curcumina CAS 458-37-7.

Los activadores de MCTS1 comprenden un conjunto diverso de compuestos químicos conocidos por ejercer influencia sobre diversas vías celulares, que pueden modular indirectamente la función o la expresión de MCTS1. Estos activadores proceden principalmente de fuentes naturales, como las plantas, y presentan una amplia gama de actividades biológicas. Por ejemplo, el galato de epigalocatequina y el resveratrol, procedentes del té y la uva respectivamente, tienen propiedades que pueden afectar a las vías de proliferación celular, en las que está implicado el MCTS1. Del mismo modo, compuestos como la quercetina, la genisteína y la curcumina, que se encuentran en diversas frutas, productos de soja y cúrcuma, tienen funciones polifacéticas en las células e influyen en una plétora de vías de señalización, algunas de las cuales pueden implicar al MCTS1.

Además, hay compuestos como la berberina y el sulforafano, conocidos por modular las vías metabólicas y de respuesta al estrés, respectivamente. Ambas vías podrían cruzarse con las funciones celulares de MCTS1, lo que sugiere una posible activación indirecta. El 3,3'-diindolilmetano, un derivado de la digestión de otro compuesto de esta clase, el indol-3-carbinol, muestra la intrincada naturaleza de estos activadores y su origen. Por último, el licopeno, un antioxidante que se encuentra en los tomates, representa los diversos mecanismos a través de los cuales estos compuestos pueden interactuar con los procesos celulares e influir potencialmente en la actividad de MCTS1.

VER TAMBIÉN ....

Items 71 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación