Items 121 to 130 of 390 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
Nickel(II) nitrate hexahydrate | 13478-00-7 | sc-250562 | 250 g | $71.00 | ||
El nitrato de níquel(II) hexahidratado es un curioso compuesto inorgánico conocido por su naturaleza higroscópica, que le permite absorber la humedad del ambiente. Esta propiedad aumenta su solubilidad en agua, lo que facilita la disociación de los iones y favorece la formación de complejos con diversos aniones. El compuesto participa en reacciones redox, en las que los iones de níquel pueden sufrir cambios de estado de oxidación, influyendo en los procesos catalíticos. Su estructura cristalina contribuye a una estabilidad térmica única, lo que influye en su comportamiento en reacciones de descomposición térmica. | ||||||
Europium(III) chloride hexahydrate | 13759-92-7 | sc-239978 sc-239978A | 1 g 5 g | $46.00 $133.00 | ||
El cloruro de europio(III) hexahidratado es un fascinante compuesto inorgánico caracterizado por sus propiedades luminiscentes, sobre todo en presencia de determinados ligandos. La forma hexahidratada presenta fuertes interacciones iónicas, lo que da lugar a una red cristalina estable que influye en su solubilidad y reactividad. Este compuesto puede participar en la química de coordinación, formando complejos con diversos ligandos orgánicos e inorgánicos, que pueden alterar sus transiciones electrónicas y mejorar su comportamiento fotofísico. Sus características redox únicas permiten diversas aplicaciones en ciencia de materiales, en particular en materiales fosforescentes. | ||||||
Ruthenium(III) chloride trihydrate | 13815-94-6 | sc-229150 | 10 g | $887.00 | ||
El cloruro de rutenio(III) trihidratado es un interesante compuesto inorgánico conocido por sus propiedades catalíticas y su capacidad para formar complejos estables. Su geometría octaédrica única facilita fuertes interacciones entre ligandos, lo que aumenta su reactividad en diversas vías químicas. La forma trihidratada presenta una importante higroscopicidad, lo que afecta a su estabilidad y solubilidad en medios acuosos. Además, desempeña un papel crucial en las reacciones redox, mostrando estados de oxidación versátiles que contribuyen a su comportamiento dinámico en la química de coordinación. | ||||||
Tetrakis(triphenylphosphine)nickel(0) | 15133-82-1 | sc-258234 | 1 g | $113.00 | ||
El tetrakis(trifenilfosfina)níquel(0) es un notable complejo inorgánico caracterizado por su geometría tetragonal única, que permite un enlace π eficaz con los ligandos. Esta interacción mejora su estabilidad y reactividad, especialmente en ciclos catalíticos que implican reacciones de acoplamiento cruzado. La presencia de ligandos voluminosos de trifenilfosfina imparte impedimento estérico, lo que influye en la cinética de reacción y la selectividad. Su capacidad para participar en la adición oxidativa y la eliminación reductiva lo convierte en un agente clave de la química organometálica. | ||||||
Diironnonacarbonyl | 15321-51-4 | sc-252721 | 10 g | $74.00 | ||
El diironnonacarbonilo es un interesante compuesto inorgánico que se distingue por su singular estructura puente, que facilita las interacciones metal-metal. Este compuesto exhibe propiedades electrónicas distintas debido a la presencia de ligandos carbonilo, lo que permite una fuerte capacidad π-aceptora. Su reactividad se ve influida por la naturaleza dinámica de los centros de hierro, lo que permite diversos modos de coordinación y facilita varias vías de reacción, como la sustitución de ligandos y los procesos oxidativos. La capacidad del compuesto para formar agrupaciones estables refuerza su papel en la química de complejación. | ||||||
Carbonyldihydridotris(triphenylphosphine)ruthenium(II) | 25360-32-1 | sc-234284 | 1 g | $105.00 | ||
El carbonilhidridotris(trifenilfosfina)rutenio(II) es un complejo inorgánico intrigante que se distingue por su entorno de coordinación único y la presencia de ligandos de trifenilfosfina, que potencian su capacidad de donación de electrones. El compuesto muestra un notable comportamiento catalítico en diversas reacciones, impulsado por su capacidad para facilitar las vías de adición oxidativa y eliminación reductora. Sus robustas interacciones metal-ligando contribuyen a un rico paisaje de reactividad, convirtiéndolo en un tema de interés en la química organometálica. | ||||||
Sodium sulfide hydrate | 27610-45-3 | sc-251054 sc-251054A | 1 kg 2.5 kg | $96.00 $146.00 | ||
El sulfuro de sodio hidratado es un fascinante compuesto inorgánico caracterizado por su capacidad para formar fuertes enlaces iónicos y participar en reacciones redox únicas. Su estado de hidratación influye en la solubilidad y la reactividad, lo que le permite participar en diversos procesos químicos, como la precipitación y la complejación. Las distintas interacciones moleculares del compuesto le permiten actuar como agente reductor, facilitando la transferencia de electrones en diversos entornos químicos, lo que resulta crucial para su papel en la síntesis inorgánica. | ||||||
Hydrobromic acid solution | 37348-16-6 | sc-250128 sc-250128A | 50 ml 250 ml | $64.00 $85.00 | ||
La solución de ácido bromhídrico es un potente ácido inorgánico conocido por su fuerte disociación en medios acuosos, lo que le confiere una gran conductividad y reactividad. Su capacidad para donar protones fácilmente lo convierte en un actor clave en las reacciones ácido-base, influyendo significativamente en la cinética de reacción. La presencia de iones bromuro potencia la nucleofilia, facilitando las reacciones de sustitución. Además, su naturaleza corrosiva le permite descomponer eficazmente diversos compuestos orgánicos, lo que demuestra su versatilidad en las transformaciones químicas. | ||||||
Bismuth(III) gallate basic | 99-26-3 | sc-227413 | 100 g | $47.00 | ||
El galato básico de bismuto(III) es un compuesto inorgánico intrigante caracterizado por su marco estructural y su química de coordinación únicos. Presenta una estructura cristalina en capas que facilita fuertes interacciones iónicas, lo que aumenta su estabilidad y reactividad. El compuesto presenta propiedades ópticas distintivas, incluida la luminiscencia, que pueden atribuirse a sus transiciones electrónicas. Además, su capacidad para formar complejos con varios aniones permite diversos patrones de reactividad, lo que influye en su papel en las reacciones en estado sólido y la síntesis de materiales. | ||||||
Copper(I) trifluoromethanesulfonate toluene complex | 48209-28-5 | sc-252630 | 1 g | $120.00 | ||
El complejo tolueno trifluorometanosulfonato de cobre(I) presenta una química de coordinación única, caracterizada por su capacidad para estabilizar estados de oxidación bajos del cobre. Este complejo facilita los procesos de transferencia de electrones, potenciando la actividad catalítica en diversas reacciones. Sus ligandos distintivos de trifluorometanosulfonato contribuyen a fuertes interacciones iónicas, influyendo en la solubilidad y reactividad en disolventes no polares. La disposición estructural única del complejo promueve vías selectivas en las transformaciones orgánicas, lo que pone de manifiesto su papel en el avance de las metodologías sintéticas. |