Date published: 2025-10-11

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

FTF Inhibidores

Los inhibidores comunes del FTF incluyen, entre otros, Metotrexato CAS 59-05-2, Fluorouracilo CAS 51-21-8, Hidroxiurea CAS 127-07-1, Tricostatina A CAS 58880-19-6 y Taxol CAS 33069-62-4.

Los inhibidores químicos del FTF pueden ejercer sus efectos inhibidores a través de diversos mecanismos bioquímicos y celulares. El metotrexato es uno de estos inhibidores que se dirige a la dihidrofolato reductasa, una enzima crucial para la producción de tetrahidrofolato. Dado que el tetrahidrofolato es vital para la síntesis de timidilato, su depleción afecta directamente a la metilación y replicación del ADN, donde actúa el FTF. Del mismo modo, los metabolitos del 5-Fluorouracilo obstruyen la timidilato sintasa, lo que conduce a una reducción del monofosfato de timidina, un nucleótido necesario para la síntesis y reparación del ADN, afectando así a la funcionalidad del FTF. La hidroxiurea se suma a esto al disminuir las reservas de desoxirribonucleótidos mediante su inhibición de la ribonucleótido reductasa, una acción que interfiere en los procesos de síntesis de ADN en los que interviene el FTF. La tricostatina A, un inhibidor de la histona desacetilasa, altera el papel del FTF en la regulación de la transcripción del ADN al alterar la estructura de la cromatina mediante el aumento de la acetilación de las histonas.

Se observa una inhibición adicional con 3-Deazaneplanocina A, que obstaculiza la S-adenosilhomocisteína hidrolasa, lo que conduce a la acumulación de S-adenosilhomocisteína, un subproducto que puede inhibir los procesos de metilación en los que el FTF es activo. El paclitaxel altera la división celular al estabilizar los microtúbulos, y esta interferencia puede extenderse a los mecanismos de reparación y replicación del ADN que requieren FTF. La camptotecina y el etopósido, ambos inhibidores de la topoisomerasa, impiden la relegación del ADN e inducen roturas del ADN, respectivamente, impidiendo los procesos de replicación y transcripción para los que el FTF es esencial. El inhibidor de la enzima PARP Olaparib deteriora los mecanismos de reparación del ADN, en particular la vía de reparación por escisión de bases, afectando potencialmente a la participación del FTF en estas vías. El gefitinib, al inhibir la tirosina quinasa EGFR, altera las vías de señalización descendentes que son cruciales para la progresión del ciclo celular y los procesos de reparación del ADN en los que interviene el FTF. El cisplatino forma aductos y enlaces cruzados de ADN, interfiriendo así en la replicación y transcripción del ADN, procesos en los que el FTF desempeña un papel crucial. Por último, el clorambucil, a través de su acción alquilante del ADN, provoca roturas de hebra y enlaces cruzados que interrumpen las actividades de replicación y transcripción dependientes del FTF. Cada una de estas sustancias químicas, a través de sus distintas acciones, convergen en la inhibición del FTF, afectando a su papel en las funciones celulares relacionadas con el ADN.

VER TAMBIÉN ....

Items 61 to 11 of 11 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación