Los inhibidores químicos de la COMMD5 pueden lograr la inhibición funcional a través de la modulación de la homeostasis del cobre, un proceso al que la COMMD5 está intrínsecamente ligada. La piritiona de zinc actúa alterando el metabolismo del cobre, que es esencial para el correcto funcionamiento de la COMMD5, lo que conduce a su inhibición. Del mismo modo, la trientina quela el cobre, reduciendo eficazmente su concentración intracelular, que es necesaria para la actividad del COMMD5; así pues, la quelación impide la función del COMMD5. Tanto el tetratiomolibdato como la D-penicilamina se unen al cobre, limitando su disponibilidad dentro de la célula. La reducción del cobre biodisponible inhibe directamente el COMMD5, ya que su papel funcional depende del cobre. El clioquinol también quela el cobre, alejándolo del COMMD5, que depende del cobre para sus funciones reguladoras dentro de la célula.
Además, el disulfiram forma complejos con el cobre que impiden las funciones fisiológicas normales del metal, entre las que se encuentra el correcto funcionamiento del COMMD5. La Batiocuproína y la Neocuproína, como quelantes selectivos del cobre(I), pueden perjudicar a las enzimas y proteínas dependientes del cobre, incluido el COMMD5, por su acción de secuestro del cobre lejos de su lugar de actividad. El tetratiomolibdato de amonio actúa de un modo similar de quelación del cobre, provocando una disminución de la disponibilidad de cobre que es crítica para el papel del COMMD5 en la célula. La mimosina, por su capacidad para quelar iones metálicos, altera la homeostasis del cobre, inhibiendo así la función del COMMD5. La cuprizona, conocida por sus propiedades quelantes del cobre, también puede inhibir el COMMD5 al reducir el cobre necesario para su actividad funcional. Por último, el ditiocarb sódico, al quelar el cobre, afecta a la función de las proteínas implicadas en el metabolismo del cobre, lo que incluye la inhibición de la COMMD5, ilustrando aún más la dependencia de la COMMD5 del cobre para su función en el entorno celular.