Date published: 2025-9-6

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

CD26 Inhibidores

Los inhibidores comunes de CD26 incluyen, entre otros, Vildagliptina CAS 274901-16-5, Saxagliptina CAS 361442-04-8, Anagliptina CAS 739366-20-2, Teneligliptina CAS 760937-92-6 (base libre) y Gemigliptina CAS 911637-19-9.

Los inhibidores de CD26 pertenecen a una clase química distinta que ejerce sus efectos dirigiéndose a la actividad enzimática de CD26, también conocida como dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4). La CD26 es una glicoproteína transmembrana de tipo II que desempeña un papel polifacético en diversos procesos fisiológicos y celulares. Los inhibidores diseñados para modular la actividad de la CD26 suelen poseer un motivo estructural específico que les permite interactuar con el sitio activo de la enzima. Este sitio activo es crucial para la escisión enzimática de péptidos, específicamente aquellos con prolina o alanina en la penúltima posición. Los inhibidores de CD26 actúan uniéndose a este sitio, impidiendo la hidrólisis enzimática de los péptidos e influyendo así en diversas funciones biológicas. Estructuralmente, los inhibidores de CD26 suelen contener elementos esenciales para su interacción con el sitio activo de CD26.

Estos elementos pueden incluir grupos polares y no polares, que contribuyen a la afinidad y especificidad de unión global del inhibidor con la enzima. A través de su interacción con CD26, estos inhibidores pueden modular la actividad de varios sustratos peptídicos, lo que puede tener implicaciones para la señalización celular, la regulación de la respuesta inmunitaria y los procesos metabólicos. Las características estructurales específicas de los inhibidores de CD26 les permiten unirse selectivamente al sitio activo de la enzima e inhibir su función catalítica, provocando alteraciones en la homeostasis peptídica y afectando a las respuestas celulares posteriores.

VER TAMBIÉN ....

Items 21 to 26 of 26 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación

Omarigliptin

1226781-44-7sc-507282
5 mg
$330.00
(0)

Omarigliptina es un inhibidor de la DPP-4 de acción prolongada que proporciona una inhibición sostenida de la CD2Se utiliza para mejorar los niveles de azúcar en sangre en adultos con diabetes de tipo 2.

(2Z)-4-Oxo-4-[3-(trifluoromethyl)-5,6-dihydro-[1,2,4]triazolo[4,3-a]pyrazin-7(8H)-yl]-1-(2,4,5-trifluorophenyl)but-2-en-2-amine

767340-03-4sc-206586
5 mg
$330.00
(0)

El compuesto (2Z)-4-Oxo-4-[3-(trifluorometil)-5,6-dihidro-[1,2,4]triazolo[4,3-a]pirazin-7(8H)-il]-1-(2,4,5-trifluorofenil)but-2-en-2-amina presenta notables interacciones con CD26, caracterizadas por su capacidad de formar interacciones estables π-π de apilamiento y electrostáticas. Estas interacciones modulan el paisaje conformacional de la enzima, influyendo en su eficiencia catalítica. Los grupos trifluorometilo y trifluorofenilo aumentan las propiedades de retención de electrones, lo que influye en la reactividad y selectividad de los procesos enzimáticos.

Evogliptin

1222102-29-5sc-507284
5 mg
$1060.00
(0)

La evogliptina es un inhibidor de la DPP-4 que actúa prolongando la actividad de las hormonas incretinas.

Trelagliptin

865759-25-7sc-507285
5 mg
$405.00
(0)

La trelagliptina es un inhibidor de CD26 que ayuda a aumentar los niveles de GLP-1 y GIP, lo que mejora la regulación de la glucosa.

Saroglitazar

495399-09-2sc-473154
2.5 mg
$430.00
(0)

El saroglitazar es un doble agonista del PPAR (receptor activado por el proliferador de peroxisomas) e inhibidor del CD26. Se utiliza contra la dislipidemia y también puede ser beneficioso para tratar la diabetes de tipo 2.

Sitagliptin

486460-32-6sc-482298
sc-482298A
sc-482298B
25 mg
100 mg
1 g
$209.00
$464.00
$719.00
10
(0)

La sitagliptina, como modulador de CD26, establece enlaces de hidrógeno únicos e interacciones hidrofóbicas que alteran significativamente la dinámica del sitio activo de la enzima. Sus características estructurales promueven cambios conformacionales específicos, aumentando la afinidad por el sustrato e influyendo en la cinética de reacción. La presencia de grupos que retiran electrones contribuye a su perfil de reactividad, permitiendo interacciones selectivas que pueden ajustar las vías enzimáticas y afectar a los mecanismos de señalización posteriores.