Items 231 to 236 of 236 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|---|---|---|---|---|---|
2,3,4,5,6-Pentafluorocinnamic acid | 719-60-8 | sc-280296 | 10 g | $459.00 | ||
El ácido 2,3,4,5,6-pentafluorocinámico es un compuesto carbonílico característico que presenta una estructura fluorada altamente electronegativa que altera significativamente su perfil de reactividad. La presencia de múltiples átomos de flúor aumenta su acidez y estabiliza las estructuras de resonancia, promoviendo interacciones electrofílicas únicas. Este compuesto presenta una cinética de reacción rápida en reacciones de condensación y adición, lo que lo convierte en un intermediario versátil en síntesis orgánica. Su fuerte momento dipolar influye en la solubilidad y las interacciones intermoleculares, afectando además a su comportamiento en diversos entornos químicos. | ||||||
Farnesylacetone | 762-29-8 | sc-235124 | 50 g | $110.00 | ||
La farnesilacetona es un compuesto carbonílico notable caracterizado por sus rasgos estructurales únicos, incluida una larga cadena de hidrocarburos que influye en su reactividad. El compuesto presenta efectos estéricos distintivos, que pueden modular las vías de reacción y la selectividad en ataques nucleofílicos. Su grupo carbonilo participa en el enlace de hidrógeno, mejorando la solubilidad en disolventes polares. Además, la conformación molecular de la farnesilacetona puede dar lugar a diversos perfiles cinéticos en las reacciones, lo que la convierte en un tema intrigante para los estudios de química orgánica. | ||||||
2′-Aminoacetophenone | 551-93-9 | sc-231237 | 5 g | $27.00 | ||
La 2'-aminoacetofenona, un compuesto carbonílico notable, presenta una reactividad intrigante debido a sus grupos funcionales amino y carbonilo, que pueden participar en enlaces de hidrógeno y ataques nucleofílicos. Esta doble funcionalidad permite diversas vías de síntesis, incluidas las reacciones de acilación y condensación. Su naturaleza polar mejora la solubilidad en diversos disolventes, mientras que la presencia del anillo aromático contribuye a su estabilidad y potencial de interacciones π-π, influyendo en su comportamiento en entornos químicos complejos. | ||||||
Biphenyl-4,4′-dicarboxylic acid | 787-70-2 | sc-239346 sc-239346A | 5 g 25 g | $117.00 $405.00 | ||
El ácido bifenil-4,4'-dicarboxílico es un compuesto carbonílico notable caracterizado por sus dos grupos de ácido carboxílico unidos a una estructura bifenílica. Esta disposición facilita un fuerte enlace de hidrógeno intermolecular, lo que aumenta su solubilidad en disolventes polares. El compuesto presenta patrones de reactividad únicos, especialmente en reacciones de esterificación y amidación, en las que sus grupos carboxílicos duales pueden participar en diversos mecanismos de acoplamiento. Su marco bifenílico rígido también influye en los efectos estéricos, lo que repercute en la cinética de reacción y la selectividad en aplicaciones sintéticas. | ||||||
N-Allylurea | 557-11-9 | sc-235990 | 25 g | $41.00 | ||
La N-alilurea, un compuesto carbonílico notable, presenta una reactividad intrigante debido a su doble grupo funcional. La presencia de la fracción alílica permite interacciones electrofílicas únicas, posibilitando reacciones de adición selectiva con nucleófilos. Su grupo carbonilo participa en el enlace de hidrógeno, mejorando la solubilidad en disolventes polares. Este compuesto también demuestra una estabilidad térmica distintiva, lo que influye en su comportamiento en los procesos de polimerización y facilita la formación de diversos aductos a través de las vías de adición de Michael. | ||||||
Methyl 3-pentenoate | 818-58-6 | sc-235738 | 5 ml | $115.00 | ||
El 3-pentenoato de metilo es un compuesto carbonílico característico que presenta un doble enlace conjugado adyacente a un grupo funcional éster. Esta configuración permite interacciones electrónicas únicas, mejorando su reactividad en las reacciones de adición Michael y Diels-Alder. La insaturación del compuesto contribuye a su capacidad de polimerización, mientras que su fracción éster puede participar en procesos de transesterificación. Además, la disposición espacial de sus sustituyentes influye en sus propiedades estereoquímicas, afectando a las vías de reacción y a la selectividad en las transformaciones sintéticas. |