Es posible que las sustancias químicas clasificadas como inhibidores de DDIAS no se unan directamente al dominio funcional de DDIAS ni lo bloqueen, pero pueden influir en las vías celulares que determinan su actividad. Por ejemplo, inhibidores como Olaparib, KU-55933 y NU7441 se dirigen a enzimas como PARP, ATM y DNA-PK, que son fundamentales en la respuesta al daño del ADN (DDR). El DDR es una red de vías celulares que detectan y reparan las lesiones del ADN, y el DDIAS está implicado en la modulación de esta respuesta, en particular mediante la supresión de la apoptosis en presencia de daño en el ADN.
Al perturbar el DDR a través de varios puntos de intervención, estos compuestos pueden alterar la función normal del DDIAS. El Etopósido y la Camptotequina, a través de sus acciones sobre las topoisomerasas, escalan el nivel de daño en el ADN, superando potencialmente la capacidad del DDIAS para suprimir la apoptosis, lo que resulta en un efecto inhibidor indirecto. Del mismo modo, el cisplatino y la afidicolina introducen lesiones en el ADN que podrían desafiar el papel protector de DDIAS. Los inhibidores del ciclo celular como el inhibidor de Chk1 - PF-477736, MK-1775 y VE-821 demuestran además el método indirecto de inhibición de DDIAS mediante la alteración de los puntos de control del ciclo celular y las vías de señalización mediadas por ATR que forman parte integral del DDR.
VER TAMBIÉN ....
Items 51 to 11 of 11 total
Mostrar:
Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
---|