Los activadores químicos de SSXB3 pueden activar diversas vías de señalización celular para potenciar la actividad funcional de esta proteína. Se sabe que el forbol 12-miristato 13-acetato activa directamente la proteína cinasa C (PKC), que a su vez puede fosforilar la SSXB3, provocando su activación. Del mismo modo, la forskolina, al elevar los niveles intracelulares de AMPc, activa la proteína cinasa A (PKA), otra cinasa capaz de fosforilar SSXB3 y, por tanto, aumentar su actividad. Los análogos del AMPc Dibutiril-cAMP y 8-Br-cAMP actúan a través de la misma vía, asegurando que la PKA se active y, por tanto, sea capaz de comprometer al SSXB3 en una cascada de fosforilación que culmina en su activación. La epinefrina y el isoproterenol, ambos agonistas adrenérgicos, también elevan los niveles de AMPc y posteriormente activan la PKA, que puede fosforilar y activar el SSXB3.
La Ionomicina y la A23187 (Calcimicina) elevan las concentraciones de calcio intracelular, lo que puede activar varias proteínas quinasas dependientes del calcio que pueden fosforilar el SSXB3, lo que conduce a su activación. Elapsigargina actúa alterando la homeostasis del calcio, lo que puede conducir indirectamente a la activación de quinasas que tienen como diana y activan SSXB3. La anisomicina desencadena la activación de las proteínas quinasas activadas por el estrés (SAPK), que también pueden desempeñar un papel en la fosforilación y activación de SSXB3. Además, los inhibidores de las fosfatasas, como la caliculina A y el ácido okadaico, impiden la desfosforilación de las proteínas, lo que puede dar lugar a que SSXB3 se mantenga en un estado activo debido a la fosforilación sostenida. Las acciones colectivas de estos activadores químicos garantizan que SSXB3 se encuentre en un estado fosforilado, que es sinónimo de su activación funcional en el entorno celular.
VER TAMBIÉN ....
Items 441 to 12 of 12 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|