Los activadores de SH3TC1 abarcan un conjunto diverso de compuestos químicos, cada uno de los cuales influye intrincadamente en la expresión y actividad de SH3TC1. El A769662, reconocido como un activador directo, activa la proteína quinasa activada por AMP (AMPK) para modular positivamente la SH3TC1 en contextos celulares. Esta activación de AMPK por A769662 establece un vínculo directo entre el compuesto químico y la modulación de SH3TC1, mostrando la importancia de AMPK en la regulación de la actividad de SH3TC1. El AICAR, operando indirectamente como activador, estimula la AMPK, proporcionando una vía alternativa para la modulación de SH3TC1 a través de esta quinasa celular crítica. Esta activación indirecta pone de manifiesto la intrincada red de vías de señalización que convergen en la regulación de SH3TC1, subrayando la naturaleza multifacética de los mecanismos de control celular. El GW7647, identificado como activador directo, ejerce sus efectos sobre SH3TC1 mediante la activación del receptor delta activado por proliferadores de peroxisomas (PPARδ). Esta activación proporciona un vínculo directo entre GW7647 y la modulación de la expresión y actividad de SH3TC1 en el entorno celular. GSK2334470, por su parte, actúa indirectamente mediante la inhibición de la proteína cinasa 1 dependiente de 3-fosfoinositidos (PDK1), contribuyendo a la activación de SH3TC1 a través de la modulación de los efectores corriente abajo.
SC79, funcionando como un activador indirecto, activa Akt, influyendo así en los eventos celulares que contribuyen a la activación de SH3TC1 de una manera dependiente del contexto. La inclusión de la 2-Deoxiglucosa en el repertorio de activadores muestra un mecanismo indirecto que implica la inhibición de la glucólisis, que influye en los acontecimientos posteriores que regulan positivamente la expresión y la actividad de SH3TC1. STO-609, un compuesto de la lista de activadores, activa indirectamente la SH3TC1 mediante la inhibición de la proteína cinasa dependiente de calcio/calmodulina (CaMKK), lo que influye en los efectores posteriores y contribuye a la activación de la SH3TC1. La berberina, otro compuesto, influye indirectamente en la SH3TC1 mediante la inhibición de la diana de rapamicina en mamíferos (mTOR), vinculando la señalización mTOR a la modulación de la SH3TC1 en el contexto celular. En conclusión, los activadores de SH3TC1 representan un sofisticado conjunto de compuestos químicos, cada uno con un modo de acción específico que influye en la expresión y actividad de SH3TC1 dentro de contextos celulares.
VER TAMBIÉN ....
Items 601 to 11 of 11 total
Mostrar:
| Nombre del producto | NÚMERO DE CAS # | Número de catálogo | Cantidad | Precio | MENCIONES | Clasificación |
|---|