Date published: 2025-9-17

00800 4573 8000

SCBT Portrait Logo
Seach Input

KIAA1841_0610010F05Rik Activadores

Los activadores comunes de KIAA1841_0610010F05Rik incluyen, entre otros, la estaurosporina CAS 62996-74-1, el galato de (-)-epigalocatequina CAS 989-51-5, el butirato sódico CAS 156-54-7, el LY 294002 CAS 154447-36-6 y el U-0126 CAS 109511-58-2.

La estaurosporina destaca como un potente modulador de la cinasa, con capacidad para influir ampliamente en la señalización relacionada con la proteína cinasa, lo que a su vez podría modular la actividad de numerosas proteínas, incluyendo potencialmente a KIAA1841_0610010F05Rik. Del mismo modo, compuestos como LY294002 y Wortmannin están bien caracterizados por su inhibición de las fosfatidilinositol 3-cinasas (PI3K), enzimas fundamentales en la vía de señalización AKT, un conducto central para la regulación de la supervivencia celular y el metabolismo. El galato de epigalocatequina, notable por su estructura polifenólica, ejerce sus efectos a través de múltiples vías, por lo que es capaz de alterar la dinámica funcional de una serie de proteínas. Los inhibidores de la histona desacetilasa, como el butirato sódico y la tricostatina A, son agentes que remodelan la arquitectura de la cromatina, provocando cambios en la expresión de numerosos genes, lo que podría afectar a las proteínas a nivel transcripcional. La influencia de la modificación de las histonas en la expresión génica se refleja en la de la 5-azacitidina, un análogo de los nucleósidos que inhibe las metiltransferasas del ADN, lo que posiblemente modula los perfiles de expresión génica y la actividad de las proteínas.

El U0126 y el PD98059, ambos dirigidos contra la MEK en la vía MAPK, tienen el potencial de alterar las respuestas celulares a una variedad de estímulos, afectando a la función de las proteínas dentro de este marco de señalización. Del mismo modo, el SB203580 y el SP600125, mediante su inhibición dirigida de la p38 MAPK y la JNK respectivamente, pueden modular las respuestas celulares al estrés y la apoptosis, procesos que a menudo están estrechamente relacionados con una miríada de actividades proteicas. Por último, la rapamicina, un inhibidor de la vía mTOR, es emblemática de los compuestos que pueden influir en el crecimiento celular y la autofagia, procesos fundamentales para la supervivencia y la función de las células y, por tanto, susceptibles de afectar al estado funcional de las proteínas relacionadas.

VER TAMBIÉN ....

Items 171 to 12 of 12 total

Mostrar:

Nombre del productoNÚMERO DE CAS #Número de catálogoCantidadPrecioMENCIONESClasificación